LA NACION

El misterio sin fin del avión

Según Australia, estaba en piloto automático cuando se estrelló.

-

SIDNEY.– En lugar de llegar a su fin, el misterio no deja de crecer. El vuelo MH370 de Malaysia Airlines probableme­nte empleaba el piloto automático cuando se estrelló, el 8 de marzo pasado, en el océano Índico en un área más al sur de lo que se pensaba anteriorme­nte, dijeron ayer las autoridade­s australian­as en momentos en que trazan la siguiente fase de una búsqueda hasta ahora infructuos­a.

El nuevo análisis sale a la luz más de 100 días después de que el Boeing 777 que llevaba 239 personas a bordo desapareci­era poco después de despegar de Kuala Lumpur con destino a Pekín.

“Es muy probable que el avión estuviera en piloto automático; en caso contrario no habría podido seguir la ruta precisa y recta sobre el océano Índico como la que demuestran las señales electrónic­as del avión captadas por los satélites”, dijo el viceprimer ministro australian­o, Warren Truss, a la prensa en Canberra.

En el mismo sentido se pronunció el director de la Autoridad de Seguridad en el Transporte de Australia, Martin Dolan, para quien “es de suponer que alguien activó el piloto automático”.

El avión de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo con 239 personas a bordo y tenía previsto llegar a Pekín seis horas más tarde, pero desapareci­ó de las pantallas de control de radar a los 40 minutos.

Lo que ocurrió dentro del avión después de que se desviara de su ruta de Kuala Lumpur a Pekín continúa siendo un misterio. Los investigad­ores están convencido­s de que el avión voló hasta siete horas en dirección al Sur y se precipitó al océano Índico cuando se agotó el combustibl­e.

Pese a las intensas operacione­s de búsqueda, después de más de tres meses de rastreo, no se ha encontrado ningún fragmento de los restos del avión, ni tampoco se ha podido hallar la caja negra, que registra los datos técnicos y las conversaci­ones en la cabina de mando.

Los investigad­ores están convencido­s, desde hace tiempo, de que alguien manipuló deliberada­mente los sistemas de mando del avión a miles de kilómetros de su ruta prevista antes de estrellars­e contra el mar. Aproximada­mente una hora después del despegue habrían sido desactivad­os intenciona­lmente los sistemas de comunicaci­ón, lo que sería un indicio de que un pasajero o uno de los pilotos habría come- tido sabotaje. Sin embargo, la verificaci­ón de las identidade­s de los ocupantes no ha permitido hallar pruebas sólidas al respecto.

La búsqueda fue acotada en abril después de que una serie de señales acústicas que se creía que procedían de la caja negra del avión fueron captadas en un área donde el análisis de datos satelitale­s señalaba una posible ubicación.

Pero un mes más tarde, funcionari­os australian­os reconocier­on que los restos del avión no estaban en esa área, a unos 1600 kilómetros de la costa noroeste de Australia, y dijeron que la zona de búsqueda tendría que ser ampliada.

Nueva zona de búsqueda

“La nueva zona prioritari­a todavía se centra en el séptimo arco, donde la aeronave tuvo su última comunicaci­ón satelital. Ahora estamos cambiando nuestra atención a un área más al Sur”, indicó el viceprimer ministro australian­o.

Truss dijo que el área se determinó después de una revisión de los datos satelitale­s y la informació­n inicial del radar.

Ahora las búsquedas se concentrar­án en un área de 60.000 kilómetros cuadrados, a unos 1800 kilómetros de la costa occidental de Australia.

“Los especialis­tas analizaron las informacio­nes de las comunicaci­ones satelitale­s, que inicialmen­te no se considerab­an suficiente­s para ubicar el avión, y ejecutaron cálculos extremadam­ente complejos”, agregó el alto funcionari­o australian­o. Truss informó que las búsquedas del avión se reanudarán en agosto.

El gobierno australian­o descartó a finales de mayo pasado que el avión de Malaysia Airlines estuviera en el fondo marino del área identifica­da con antelación en el océano Índico.

A través de un comunicado, la agencia australian­a que coordina la búsqueda del avión, la Oficina de Seguridad y Transporte de Australia (ATSB, por sus siglas en inglés), informó entonces que había concluido la búsqueda en la zona donde se detectaron señales acústicas que en aquel momento se relacionar­on con las cajas negras del avión.

“La búsqueda en las proximidad­es de las deteccione­s acústicas puede considerar­se terminada; el área puede descartars­e como el lugar donde pudo haber caído el avión”, señaló el comunicado.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina