LA NACION

Revés para Cameron en Europa

-

derrota. BRUSELAS.– Luego de varias semanas de insistente­s negociacio­nes con resultado negativo, el primer ministro británico, David Cameron, llegó ayer a la cumbre europea de Bélgica con una derrota bajo el brazo al fracasar su intento de trabar la designació­n del ex premier de Luxemburgo Jean-Claude Juncker como el próximo presidente de la Comisión Europea.

“Creo que actualment­e hay un amplio consenso sobre Juncker”, dijo el presidente de Francia, François Hollande, al inicio de la cumbre en la localidad belga de Ypern, donde se reunieron los jefes de Estado y gobierno de la Unión Europea (UE) para recordar el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Tras las elecciones europeas de mayo, Juncker se impuso como el principal candidato a ser el hombre propuesto por la agrupación más votada, el Partido Popular Europeo (PPE). Por eso los principale­s líderes europeos están de acuerdo en su designació­n para cuando concluya el mandato de José Manuel Durão Barroso, en octubre próximo.

Pero Cameron enfrenta un complicado panorama interno en Gran Bretaña presionado por el ala euroescépt­ica de su partido y el avance del antieurope­o Partido de la independen­cia del Reino Unido (UKiP) en las elecciones europeas.

El premier británico prometió un plebiscito sobre la permanenci­a del país en la UE para fines de 2017, y tiene la expectativ­a de lograr antes profundas reformas comunitari­as para derrotar a los euroescépt­icos.

Cameron dijo que la UE es “demasiado grande, demasiado mandona y demasiado entrometid­a”, por eso bloquea la nominación de Juncker, quien impulsa una amplia integració­n, la definición de políticas por consenso y la construcci­ón de un imperio en Bruselas.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo comunitari­o, es la que se encarga de elaborar la legislació­n que luego trata el Parlamento, supervisar los presupuest­os de los países miembros y vigilar el mercado único.

Aunque el presidente de la Comisión es elegido normalment­e por consenso en las reuniones cumbre, la canciller alemana, Angela Merkel, adelantó ayer que esta vez habría una votación y que “no es un drama si el voto no es por unanimidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina