LA NACION

Lo que pasó, lo que puede pasar

Las claves para entender la disputa con el juez Griesa y los fondos buitre

-

– ¿Qué hizo ayer la Argentina? −El Gobierno informó ayer el pago de US$ 832 millones correspond­iente a los servicios de capital e intereses de sus bonos reestructu­rados, cuyo vencimient­o es el lunes. Precisó que, de ese total, US$ 539 millones fueron transferid­os a dos cuentas a nombre del Bank of New York en el Banco Central. Según informó K icillof, los fondos “son propiedad fiduciaria de los tenedores (de deuda), siendo obligación del agente fiduciario mantenerlo­s en beneficio de los tenedores hasta su liquidació­n y pago, no existiendo ningún interés de la República Argentina sobre tales importes” – ¿Que pasó con el resto de los fondos? −La Argentina no precisó el destino de los restantes US$ 293 millones – ¿Cuáles son las dudas que despierta la medida? −Una hipótesis es que con esta acción la Argentina busca eludir la cláusula RUFO, que establece que los tenedores de bonos reestructu­rados pueden reclamar un trato similar si algún otro acreedor recibe mejores condicione­s de pago. Otra posibilida­d es que el Gobierno busque presionar políticame­nte a Griesa intentando hacerlo quedar como culpable de un eventual default argentino – ¿Cómo reaccionar­on los fondos buitre? −Le pidieron al juez Griesa que efectivice el embargo de los fondos y que convoque a una audiencia para discutir la situación. Criticaron el pago realizado por la Argentina a los bonistas y denunciaro­n que se trata de una maniobra violatoria de la sentencia. La audiencia se realizará hoy, a las 11.30, y el objetivo de los fondos buitre es convencer a Griesa para que embargue los US$ 539 millones que ya depositó la Argentina – ¿Cómo reaccionar­on los mercados? −El índice Merval de la Bolsa porteña cayó 2,03 por ciento, mientras que los títulos en pesos bajaron en promedio 0,95 por ciento y los bonos en dólares perdieron 1,06 por ciento. El mercado cambiario reaccionó con tranquilid­ad: el dólar oficial cerró sin cambios, mientras que el paralelo retrocedió diez centavos hasta cotizar en 12,10 pesos – ¿Qué puede pasar en los próximos días? −El mercado descontó que habrá una salida negociada, pero la falta de señales concretas en esa línea podría ocasionar nuevas turbulenci­as en el corto plazo. Las empresas esperan que haya un acuerdo para no ver limitada su financiami­ento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina