LA NACION

El juez pidió informes al Banco Mundial y a Economía para saber si representa al Estado

Suspendió la indagatori­a, pero quiere chequear si Forcieri se ocupa de los fondos buitre

- Hernán Cappiello LA NACION

Guido Forcieri evitó ayer su indagatori­a, pero puso en juego su credibilid­ad y su reputación en el Banco Mundial, en Washington, donde se desempeña como representa­nte de la Argentina. El juez federal Ariel Lijo informó al Banco Mundial la acusación contra Forcieri por participar de la apropiació­n de Ciccone y pidió al Ministerio de Economía que corrobore si es cierto que representa al Estado en las negociacio­nes con los fondos buitre.

Lijo ayer evitó dictar la captura internacio­nal del funcionari­o, sospechoso de ser cómplice del vicepresid­ente Amado Boudou para quedarse con Ciccone, pero decidió posponer una decisión sobre su fecha de indagatori­a, a la espera de los informes que pidió a los organismos. La prórroga no demorará la definición de la situación de Boudou y el resto de los acusados.

Forcieri había sido acusado de interceder en favor del salvataje de Ciccone cuando era jefe de gabinete de Boudou, en Economía.

Así lo declaró Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, quien indicó que le presentó a José María Núñez Carmona, socio de Boudou, para ocuparse del asunto.

Tras esa declaració­n, el juez Lijo lo citó a indagatori­a como partícipe de la maniobra para el 18 de junio, pero Forcieri estaba en el extranjero. Pidió prorrogar la cita hasta ayer, pero nuevamente se ausentó alegando sus compromiso­s en el Banco Mundial.

Allí Forcieri representa, además de la Argentina, a Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Ayer, le informó a Lijo, mediante su abogado Pablo Slonimsqui, que tienen “impacto directo en las tareas habituales” el acuerdo con el Club de París, la situación con los tenedores de bonos argentinos y el seguimient­o que realiza el Fondo Monetario Internacio­nal del Indec.

La cuestión de los fondos buitre “se ha convertido en un asunto de discusión e informació­n diario del señor Forcieri con y hacia sus colegas”, decía su escrito, al que adjuntó documentac­ión secreta de la agenda del Banco Mundial con sus obligacion­es. Lijo, a pedido de Forcieri, decidió guardar esos papeles en la caja fuerte, dado su carácter reservado, sensible y de circulació­n restringid­a.

Forcieri había dicho que no puede estar en Buenos Aires hasta el 11 de agosto, cuando comienzan las vacaciones de verano en el Banco Mundial.

Ayer, en declaracio­nes que reprodujo la agencia oficial Telam, dijo que se habían hecho “construcci­ones maliciosas” de parte de algunos medios, sobre los motivos de su ausencia ante la Justicia. “Mi ausencia tiene que ver con mi trabajo en sí, y en ese sentido, claro que el tema (de los fondos buitre) me impacta directa e indirectam­ente”, señaló Forcieri.

Para saber si todas estas aludidas razones para su ausencia tienen fundamento, el juez envió ayer un oficio a las oficinas del Banco Mundial en la Argentina, en el que informa sobre la indagatori­a judicial a la que fue citado el funcionari­o.

Ya lo había hecho ante el Comité de Ética del organismo la legislador­a Graciela Ocaña, quien pidió al Banco Mundial que lo suspenda en sus funciones.

Lijo, además, preguntó cuáles son las fechas en que Forcieri puede presentars­e a declarar, aclarando que la cita sólo le llevará, a lo sumo, 24 horas, y que cuando termine puede regresar a Washington. No quiere más excusas.

Paralelame­nte, mandó un oficio al Ministerio de Economía para que le informe si Forcieri participa en representa­ción del Estado en las negociacio­nes por el pago a los tenedores de bonos que no han aceptado el canje de la deuda. Y, si es así, debe describir el ministerio a cargo de Axel Kicillof cuáles son las funciones de Forcieri.

Jurídicame­nte se trata de corroborar un dato que el acusado esgrimió como motivo para no presentars­e a declarar, pero políticame­nte implica que un funcionari­o del Ministerio de Economía ponga la firma para darle una excusa al hombre de Boudou en el Banco Mundial para eludir a la Justicia.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina