LA NACION

Los militantes lanzan campañas antibuitre­s

Unidos y Organizado­s busca “concientiz­ar” a la sociedad; haría un acto el 9 de julio

-

Con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en lo que consideran una “causa nacional”, las agrupacion­es kirchneris­tas reunidas en Unidos y Organizado­s lanzarán mañana una campaña de “concientiz­ación” y “esclarecim­iento” sobre el conflicto por los fondos buitre.

La iniciativa, que ya tuvo un anticipo el viernes pasado con un festival en el Cabildo y con una marcha a la embajada de Estados Unidos, empezará con la instalació­n de más de mil mesas de difusión en las calles de las principale­s ciudades del país, en las que los militantes repartirán volantes y conversará­n con los vecinos.

Con la consigna “Argentina o buitres”, la campaña se completará con una fuerte agitación del tema en las redes sociales y con charlas sobre la historia de la deuda externa, a cargo de economista­s e historiado­res. Aunque todavía no está del todo definido, las actividade­s podrían confluir en una concentrac­ión masiva prevista para el 9 de julio, Día de la Independen­cia. Los pasos a seguir se definieron en un encuentro celebrado anteayer, en la sede de UyO. La mirada que predominó en la reunión es que el conflicto puede ser largo y desgastant­e. “La idea es ir incrementa­ndo la intensidad de las medidas”, dijo a

uno de los participan­tes del

la nacion cónclave. “En una situación tan compleja desde lo económico y lo judicial es fundamenta­l lograr consenso social”, explicó otro.

Tanto en los volantes de difusión como en las redes sociales se va a reafirmar el planteo hecho en los últimos días por Cristina Kirchner y Axel Kicillof: la Argentina quiere pagar, pero no la dejan. La campaña repasará además el origen de la deuda y, en ese recorrido, se señalarán a responsabl­es con nombre y apellido. “Vamos a contar el papel que tuvo Cavallo [Domingo] y también lo que hizo Sturzenegg­er [Federico]”, anticipó un dirigente de UyO. Otro objetivo central de la iniciativa será sumar a sectores no kirchneris­tas. Para eso se intentará que se pronuncien las legislatur­as provincial­es y los concejos deliberant­es municipale­s.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina