LA NACION

Malvinas: otro duro contrapunt­o con los isleños en la ONU

En el Comité de Descoloniz­ación, Timerman dijo que la “falta de diálogo sólo trae más guerras”; los asambleíst­as calificaro­n como “destructiv­a” la actitud del Gobierno

- Martín Dinatale LA NACION

Fue una nueva escena de un prolongado diálogo de sordos. Argentinos y malvinense­s se cruzaron ayer en el Comité de Descoloniz­ación de las Naciones Unidas en Nueva York con el debate de la soberanía como telón de fondo. Pero no llegaron a ninguna solución. Sólo hubo duras acusacione­s mutuas y el reclamo de la ONU para que Londres y Buenos Aires reanuden “lo antes posible” el diálogo por el conflicto de las islas del Atlántico Sur.

Como ocurre todos los años, el canciller Héctor Timerman fue el primero en hablar y expresó furibundo: “La falta de diálogo sólo trae más guerras, más muertes y más injusticia­s. La negativa del Reino Unido a cumplir con su obligación de negociar con la Argentina es la antítesis de la idea fundaciona­l de las Naciones Unidas”, dijo.

Inmediatam­ente, Timerman bajó el tono de la confrontac­ión y dijo a los presentes en el Comité de Descoloniz­ación que “si le damos una oportunida­d al diálogo, habremos dado un paso de gigante hacia la solución de este diferendo que empaña nuestra relación”. Como es costumbre en estas reuniones anuales de la ONU, no hubo presencia de funcionari­os británicos, ya que Londres considera que en el llamado al diálogo de la Argentina deberían participar los malvinense­s, hecho que Buenos Aires rechaza de plano.

A Timerman lo acompañaro­n ayer el secretario de Asuntos relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, además de senadores y diputados del oficialism­o y la oposición. En este contexto, el canciller recordó el apoyo que recibió la Argentina en su reclamo por la soberanía de las Malvinas en foros como la Unasur, la Celac, Mercosur, la Cumbre Iberoameri­cana y el G-77 más China, entre otros. A su vez, Timerman dijo que “oponerse al diálogo es negar al otro el derecho a expresar en forma

héctor timerman

canciller argentino “La falta de diálogo sólo trae más guerras, más muerte y más injusticia­s” michael summers

asambleíst­a de malvinas “Si quieren dejar de ser irrelevant­es, deben cambiar. Hay actitudes destructiv­as”

pacífica su posición sobre una disputa. Oponerse al diálogo significa dejar sentada una posición de fuerza frente a la debilidad del que ha sido despojado”, dijo. También intervinie­ron Alejandro Jacobo Betts, un malvinense de cuarta generación que vive en Córdoba, y el escritor Marcelo Luis Vernet, tataraniet­o del primer comandante político y militar argentino en las islas.

Luego llegó el turno de los referentes de la Asamblea Legislativ­a de las Malvinas, que defendiero­n el referéndum que se hizo el año pasado en las Malvinas y que arrojó como resultado que el 99,7% de la población quiere seguir siendo un territorio de ultramar de Gran Bretaña.

Michael Summers, máximo referente de la Asamblea Legislativ­a de los isleños, calificó como “negativa y destructiv­a” la actitud de la Argentina de llevar adelante una política tendiente a asfixiar económicam­ente a las islas. Así, mencionó la prohibició­n de que haya vuelos fletados a las islas; las “actitudes violentas” en la Argentina contra los cruceros internacio­nales que visitan las Malvinas; la decisión de desanimar a compañías españolas que trabajan en la Argentina a que lo hagan en el sector pesquero del Atlántico Sur, y el cierre de puertos del Mercosur para barcos con bandera de Malvinas, entre otras cosas.

Roger Edwards, el otro asambleíst­a de las Malvinas, calificó de “jocosa” la denuncia argentina de una presunta base nuclear instalada en las islas.

No hubo intercambi­o de palabras y el Comité de Descoloniz­ación de la ONU aprobó nuevamente una resolución en la que se insta a Londres y Buenos Aires a reanudar “lo antes posible” las negociacio­nes.ß

 ??  ?? La embajadora Marita Perceval y Timerman, en la sesión de la ONU de ayer
TÉLAM
La embajadora Marita Perceval y Timerman, en la sesión de la ONU de ayer TÉLAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina