LA NACION

Vidal cierra la puerta a un regreso a la ciudad

Aún con problemas de instalació­n, la vicejefa porteña insistirá en su candidatur­a bonaerense

- Jaime Rosemberg LA NACION

Los ministros del gabinete porteño se miraban entre sí, casi sin poder entenderlo. “Los dejo, me voy a Saladillo a una recorrida”, les dijo María Eugenia Vidal hace unos días, antes de emprender su enésimo viaje por el interior bonaerense. A casi siete meses de haberse “mudado” a la provincia de Buenos Aires por mandato de su jefe Mauricio Macri, y luego de varias tormentas políticas internas, la vicejefa de gobierno porteño no se arrepiente.

El cambio de rutina fue, reconoce, casi total: de lunes a viernes en el gobierno porteño (muchas veces al mando por ausencia de Macri, como ocurrió en los últimos días) y los fines de semana en el interior de la provincia. “Hay días en los que no veo a mi familia. Pero vale la pena”, repite la joven funcionari­a.

A pesar de los costos, para ella “no hay vuelta atrás”. No sólo en su convicción de ser candidata a gobernador­a en un distrito hostil a las opciones no peronistas. También en su determinac­ión de abandonar definitiva­mente el territorio porteño, aquel en el que alguna vez el propio Macri la “vio” como sucesora ideal.

“No hay regreso a la ciudad. Hay allí muchos candidatos con altísimas posibilida­des de ganar”, dicen en uno de los despachos cercanos al de Vidal, que ayer recorrió Ituzaingó con la compañía del diputado cordobés Héctor Baldassi. El martes, en una reunión con dirigentes de la tercera sección, Vidal reafirmó lo que viene diciendo en privado: que no cruzó la General Paz en vano y que su postulació­n es un hecho.

Con esta confirmaci­ón, Horacio Rodríguez Larreta y (si decide jugar) Gabriela Michetti quedan con el camino despejado para competir por la sucesión de Macri, lugar por el que también pujan desde atrás Diego Santilli y Cristian Ritondo. “Está jugada”, dicen sobre la vicejefa y su ilusión bonaerense. “Mauricio, tarde o temprano, va a premiar ese esfuerzo”, evalúan en Bolívar 1.

“Estoy muy entusiasma­da por cómo venimos. Hay una ola de cambio en la provincia y eso nos hizo crecer mucho”, afirma Vidal a la nacion, como muestra de su determinac­ión. Las recorridas (ya pasó al menos una vez por 65 de los 130 distritos de la provincia) continúan durante el Mundial, cuando muchos de sus colegas del gabinete están de viaje o reducen actividade­s. “A fin de año la idea es llegar a todos los distritos”, dicen cerca de la vicejefa de gobierno.

A pesar del optimismo, los problemas se sucedieron. A la falta de conocimien­to público y algunas bajas de referentes de peso se sumaron roces con el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y hasta problemas con su marido, el concejal de Morón Ramiro Tagliaferr­o, que amenazó con pasarse al massismo. Las recorridas “con Macri” pasaron a ser, desde hace dos meses, “sin Macri”, y Vidal recorre la provincia junto a dirigentes de su entorno, como el legislador porteño Federico Salvai.

Cerca de Vidal la defienden. “El conocimien­to subió del 38 al 50 por ciento. Los tironeos se terminaron, todos ayudan, y es mejor que vayan Mauricio, Jorge Macri y María Eugenia por separado que juntos”, responden. Y agregan: “La idea es que los medios locales difundan las recorridas. En eso estamos muy bien”.

Lo más importante hoy para Vidal es que Macri crezca en las encuestas, como –afirman en Pro– lo viene haciendo. “Si él sube, Jorge (Macri) y ella también”, afirmaron fuentes cercanas a la vicejefa. La mención al intendente de Vicente López no es ca- sual: resistente a “compartir” cartel con Vidal, hoy el primo de Mauricio Macri estaría más cerca de buscar la reelección en su cargo el año próximo, aunque no resigna su influencia (preside Pro bonaerense).

Dentro de Pro hay visiones críticas. “María Eugenia está estancada. Jorge mide más que ella sin hacer campaña”, afirma un referente legislativ­o. “Está complicada. No hay onda expansiva: va, se saca la foto, y después la gente se olvida. Pero va a seguir porque es buena candidata”, evaluaron desde un ministerio. Un dato la favorece: la provincia es uno de los distritos con menor corte de boleta del país. Y Macri presidente compartirá boleta con el candidato a gobernador bonaerense.

“Es ingrato culpar a María Eugenia por los números de hoy. Con Mauricio y ella en la boleta sacamos el 64 por ciento en la ciudad”, recordaron cerca de Vidal.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina