LA NACION

De la Sota y Massa se reunieron en secreto

Acordaron compartir actos y fijar un plan para los holdouts

- Marcelo Veneranda LA NACION

Los vieron en un restaurant­e de la Costanera porteña. Juntos caminaron hasta la mesa de ensaladas y, en el trayecto, se dejaron fotografia­r con algunos parroquian­os. Agua mineral y gaseosa light mediante, almorzaron durante tres horas. Sin comitiva. Solos los dos.

En un nuevo gesto de acercamien­to, el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el gobernador peronista de Córdoba, José Manuel de la Sota, se reunieron ayer en esta ciudad para continuar construyen­do una agenda común de cara a los comicios nacionales 2015. No hicieron ni habrá todavía anuncios de un acuerdo electoral. Pero los gestos se siguen sumando.

Por lo pronto, Massa y De la Sota acordaron reencontra­rse, esta vez en público, para los festejos del 9 de Julio que prepara el cordobés. También afinaron algunas coincidenc­ias en las presentaci­ones que tendrán ante los referentes de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, cita que De la Sota concretarí­a hoy. Mañana está previsto que lo haga la esposa de Massa, Malena Galmarini, y el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

El tercer punto de la agenda compartida será la visita a Córdoba de los jefes comunales y legislador­es del Frente Renovador, para reunirse con sus pares delasotist­as. Será en agosto, en la jornada “Argentina lucha contra la pobreza”, y permitirá devolver gentilezas tras la visita a San Fernando de los intendente­s y diputados de Unión por Córdoba, el 21 de mayo.

En esa agenda vienen trabajando el ex viceminist­ro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, por el lado de Massa, y el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini. El siguiente encuentro, que podría realizarse en la localidad serrana de Alta Gracia, está destinado a reunir a las juventudes del massismo y el delasotism­o.

Más allá de esos retoques de agenda, Massa y De la Sota se pasaron la mitad del almuerzo consultand­o telefónica­mente a sus economista­s de confianza. Una hora y media buscando ajustar un horizonte sobre el posible desenlace de la puja entre el Estado argentino y los holdouts en los estudios de abogados de Nueva York. Los pronóstico­s que recibieron no fueron alentadore­s.

Lo que Massa y De la Sota terminaron acordando fue la elaboració­n de una propuesta técnica unificada pensada para evitar el default, con la intención de ofrecerla a la Casa Rosada. Falta definir si la vía será el Congreso o una presentaci­ón pública con los equipos técnicos.

El trabajo en conjunto de ambos sectores ya se esboza en Diputados, donde el chubutense Mario Das Neves y la bonaerense Graciela Camaño tienen contacto con el cordobés Carlos Caserio, con la idea del federalism­o fiscal como cabecera.

Desde ambos frentes remarcaron que la sucesión de encuentros y las coincidenc­ias entre Massa y De la Sota no implican un acuerdo político. “Para construir la agenda del futuro hace falta diálogo que nos permita potenciar coincidenc­ia. Esa debe ser la nueva forma de hacer política”, señaló Massa a la nacion. “Coincidimo­s en que la Presidenta debería convocar a todos los sectores para encontrar una solución basada en el consenso”, escribió De la Sota en Twitter.

Lo cierto es que el acto que compartirá­n en Córdoba le permitirá a Massa una vidriera para mejorar su proyección política en el centro del país. Lo mismo que sucede con De la Sota cuando es recibido por los aliados del tigrense en sus incursione­s por el conurbano, un territorio que nunca logró conquistar.

Ambos tienen el mismo objetivo final. Para eso buscó regresar a la gobernació­n De la Sota, quien sigue prometiend­o que no tiene ninguna intención de enfrentar a Massa en una interna si no tiene chances de ganarla. “No le interesa ser sparring”, explicaban desde su entorno en su última visita a San Fernando. Para Massa, ese apoyo podría sumarle puntos vitales entre los electores cordobeses y los del PJ.

Tras el encuentro, Massa corrió a San Isidro, donde anunció junto al intendente Gustavo Posse –uno de sus postulante­s para la gobernació­n– la incorporac­ión de 10 patrullero­s y 80 cámaras de seguridad, y la extensión de la red municipal de fibra óptica que las interconec­ta. Una agenda que, más allá de las alianzas que consiga, se mantendrá firme hasta 2015.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina