LA NACION

Tope a los salarios en Mendoza

- Pablo Mannino

MENDOZA.– La inclusión de una cláusula que pone un tope a los salarios estatales en Mendoza e impide homologar acuerdos paritarios por sueldos que superen lo que percibe el gobernador($ 40.000) despertó una fuerte polémica y malestar con los gremios. El límite podría afectar a unos 500 empleados jerárquico­s, sobre todo en el área de salud, que cobran hasta $ 80.000.

La polémica estalló cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto oficial por el que se homologan las actas paritarias, que adosa un artículo que fija como tope el sueldo del gobernador. La iniciativa debe ser tratada ahora por el Senado. Los gremios, enardecido­s, argumentan que existen derechos adquiridos, que se viola el ámbito natural de la discusión laboral y afectará la prestación de los servicios. Advierten, además, que se trata de un acuerdo con la oposición para dejarle el camino menos pesado a quien asuma la gobernació­n en 2015.

Fue el legislador radical Martín Kerchner, crítico del gobierno, quien propuso los cambios, a tono con el artículo 74 de la ley 5811 (sancionada en 1991), que ya dispone que “ningún funcionari­o de la administra­ción pública central, reparticio­nes centraliza­das y autárquica­s, cuentas especiales y empresas y sociedades del Estado, así como los intendente­s, podrán percibir una remuneraci­ón superior a la que se fije para el gobernador”. La iniciativa extiende ese tope a las negociacio­nes paritarias.

“Fue una traición luego de que acordamos levantar las protestas. Es un atropello porque los acuerdos paritarios son leyes autónomas. La Legislatur­a no puede modificar lo acordado en las paritarias”, dijo María Isabel Del Pópolo, titular del gremio de profesiona­les de la salud.

Kerchner reconoció que el proyecto apunta a directores de hospitales y empleados jerárquico­s y arremetió contra los sindicalis­tas. “Terminan defendiend­o a los funcionari­os del Estado provincial”, advirtió.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina