LA NACION

Financiará­n la compra de trigo a los molinos

Se facilitará la operatoria en mercados futuros del cereal

- Fernando Bertello LA NACION

El Ministerio de Agricultur­a de la Nación tiene cerrado con la industria molinera un acuerdo para facilitar a los pequeños molinos la compra de 2,5 millones de toneladas de trigo en los mercados futuros o en físico.

El convenio apunta a financiar, vía el otorgamien­to de unos $ 80 millones aportados por el Banco Nación, la operatoria para aquellas firmas que por un menor tamaño necesitan de ayuda para desempeñar­se, por ejemplo, en los mercados de futuros.

En Agricultur­a creen que de esta manera los molinos más pequeños se pueden asegurar el abastecimi­ento de mercadería y cubrir, con 2,5 millones de toneladas, la demanda de la molienda exclusivam­ente para pan.

“Segurament­e la semana que viene vamos a estar firmando el convenio con la Federación Argentina de la Industria Molinera [Faim]. Esto es para que los molinos compren, a través del mercado de futuro o el mercado físico, de modo de asegurar el abastecimi­ento interno de trigo para molienda”, expresó el secretario de Agricultur­a de la Nación, Gabriel Delgado.

De acuerdo con el informe de comerciali­zación agrícola publicado ayer por el Ministerio de Agricultur­a de la Nación, los molinos acumulan compras por 3.272.400 toneladas de trigo. Esto representa 23,73 por ciento por encima de las 2.644.700 toneladas de igual período del año pasado.

Al margen del convenio, los molinos grandes ya usan bastante los mercados de futuros para comprar trigo. Se estima que hoy el sector tiene un 30 por ciento de su molienda entre mercados de futuros y en stocks físicos.

En la cadena del cereal estiman que en la actualidad de unos 200 molinos que operan en el país hay no más de 35 que cumplen todas las condicione­s para trabajar en futuros.

En esta línea, el plan oficial buscaría incrementa­r esa participac­ión. Delgado precisó que con esta iniciativa “quedaría muy poco de la molienda anual sin cubrirse”.

Agricultur­a prevé subsidiar algunos puntos de la tasa que resulte del crédito.

El secretario de Agricultur­a señaló que con este acuerdo también se podría “facilitar el comercio exterior” del cereal al asegurarse primero el abastecimi­ento interno para la molienda. “Esperamos devolverle al trigo el rol que tiene que tener”, afirmó el funcionari­o.

Por otra parte, el Gobierno tomó la decisión de disponer de un préstamo de $ 400 millones para que los productore­s de trigo accedan al financiami­ento para gastos en la campaña, como en fertilizan­tes. En esto se están ultimando detalles de un acuerdo con el Banco Nación donde la cartera agrícola también subsidiarí­a la tasa. Este convenio estaría operativo para los productore­s a mediados del mes próximo.

Quejas en el Sudoeste

Mientras tanto, ayer se conoció una declaració­n de más de una decena de organizaci­ones rurales del sudoeste bonaerense, un región donde el trigo es la principal alternativ­a agrícola, pero que está jaqueada por la intervenci­ón del Gobierno sobre el comercio.

Las asociacion­es, agrupadas en la Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), solicitaro­n liberar el mercado de trigo y eximir de impuestos, entre ellos, las retencione­s a los productore­s de la región.

“Las políticas implementa­das por el Estado nacional desde 2007, con la intervenci­ón de los mercados a través de precios máximos, ROE [registro de exportació­n], cupos para la exportació­n y retencione­s, han desfinanci­ado a estos productore­s de manera alarmante”, denunciaro­n las entidades. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina