LA NACION

Río Negro apura un acuerdo para esquivar la nueva ley petrolera

Weretilnec­k quiere otorgar una concesión a Petrobras; advierte que perderá beneficios con la norma

- Soledad Maradona PARA LA NACION

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El gobernador kirchneris­ta Alberto Weretilnec­k quiere agilizar la aprobación del acuerdo con Petrobras para extender concesione­s petroleras a pesar de los cuestionam­ientos surgidos en la Legislatur­a, bajo la advertenci­a de que si se posterga la autorizaci­ón e ingresa bajo el marco de la nueva ley petrolera que impulsa la Nación, el convenio no será beneficios­o para la provincia.

Mientras se debate a nivel nacional la nueva ley hidrocarbu­rífera, en Río Negro el gobernador no da lugar a las críticas surgidas desde la oposición y del propio Frente para la Victoria respecto del convenio que firmó con Petrobras para renovar por 10 años más la concesión de tres áreas que la empresa brasileña explota en la provincia desde la década del 90.

El acuerdo debe ser ratificado por la Legislatur­a provincial y hasta el momento las voces críticas, incluso del sector que responde al senador Miguel Pichetto, ponen en duda su avance. Los cuestionam­ientos apuntan a la “curva de inversión” que presenta el convenio, focalizánd­ose sólo los primeros dos años, pero además señalan los antecedent­es de la empresa, con falta de inversión en las tres áreas en debate, una deuda impositiva con la provincia de $ 76 millones desde 2006 y pasivos ambientale­s.

Sin embargo, el gobernador está empeñado en sacar adelante ese convenio y advirtió que “no se puede modificar”, porque “sería un agravio a Petrobras y a Brasil”.

Las concesione­s actuales con Petrobras vencen entre 2016 y 2017, por lo que el gobernador dijo a que si no se aprueba

la nacion como está “se deberá llamar a licitación bajo las nuevas condicio- nes que se están discutiend­o hoy con la Nación, y ya no hablamos de 10 años de renovación, sino de 35 años; ya no hablamos de regalías de 12% más 3% como es ahora, sino de 12% únicamente. No tendremos aportes a los municipios ni fondo fijo anticipado”.

En esta línea Weretilnec­k afirmó que si el acuerdo se consolida a futuro con la nueva ley petrolera “el perjuicio para la provincia será bastante importante”.

Pichetto respondió que la ley hidrocarbu­rífera en debate “no afecta negativame­nte a la provincia en materia de derechos y porcentaje­s que tiene por regalías, ni sobre la potestad y participac­ión que le incumben respecto de la licitación y adjudicaci­ón de áreas petroleras”.

El convenio firmado a fines de abril significar­ía un aporte directo de US$ 92,8 millones a la provincia (que se destinará a obra pública y equipamien­to) y un plan de inversión de US$ 820 millones en una década. Según el gobernador, también dará continuida­d a 800 puestos de trabajo y sumará otros 600 con un incremento de la producción del 10% en el caso del petróleo y del 38% en el gas.

Weretilnec­k exhibe la renegociac­ión con la petrolera brasileña por las tres áreas de mayor importanci­a productiva en la provincia como prioritari­a para mantener a Río Negro en el “escenario petrolero nacional”.

El pichettism­o cuestiona, pero aún no transparen­tó su voto respecto del acuerdo, algo que sí hizo la UCR a través del presidente de bloque, Bautista Mendioroz, quien afirmó que el convenio “así no se puede aprobar” ya que existen “más dudas que certezas”.

También la diputada nacional del FpV María Emilia Soria pidió públicamen­te que se detenga el acuerdoß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina