LA NACION

Nueva mejora de la soja en Chicago y en la plaza doméstica

En el mercado externo hubo subas de más de US$ 7; en Rosario se cotizó a $ 2500

- Dante Rofi LA NACION

Los precios de la soja cerraron en alza ayer en la Bolsa de Chicago, producto del positivo informe semanal de exportacio­nes estadounid­enses difundido por el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés), en el que relevó volúmenes de ventas superiores a los previstos por los operadores. La mejora también se reflejó en el mercado local, donde la oleaginosa se negoció en torno de los 2500 pesos por tonelada.

Al cierre de las operacione­s, las pizarras de la plaza estadounid­ense mostró subas de US$ 7,81 y de 7,35 sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes resultaron de 528,01 y de 507,71 dólares por tonelada. La posición noviembre sumó US$ 5,61 y terminó la rueda con un valor de 457,19 dólares.

En su reporte semanal, el USDA relevó exportacio­nes de soja 2013/2014 por 317.200 toneladas, por encima de las 97.900 toneladas del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 50.000 a 150.000 toneladas. En cuanto a las ventas del ciclo 2014/2015, el organismo calculó operacione­s por 457.700 toneladas, por encima de las 285.800 toneladas del trabajo precedente y del rango esperado por los operadores, de 200.000 a 400.000 toneladas.

En un mercado donde las existencia­s de soja disponible son muy escasas, el dato publicado por el USDA –fundamenta­lmente sobre el ciclo 2013/2014– les dio una razón a los fondos de inversión para entrar al mercado a comprar unos 7000 contratos, equivalent­es a poco menos de un millón de toneladas. El principal limitante para un mayor repunte de las posiciones correspond­ientes a la cosecha 2014/2015 es la favorable evolución agronómica en el Medio Oeste de los Estados Unidos, donde el clima se presenta –hasta el momento– benéfico para los cultivos.

En el mercado doméstico, las fábricas ofrecieron ayer en forma abierta $ 2500 por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y de Ricardone, $ 20 más que anteayer. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por lotes importante­s los compradore­s llegaron a pagar $ 2520 y añadió que durante la rueda se negociaron unas 50.000 toneladas de soja, por encima de las 40.000 toneladas de la jornada anterior.

Para Bahía Blanca y para Necochea, los exportador­es ofrecieron 2600 y 2550 pesos por tonelada de soja, 20 y 40 pesos por encima de los valores vigentes anteayer.

En el Matba, las posiciones julio y noviembre de la soja subieron US$ 4 y 2,80, mientras que sus ajustes fueron de 313,50 y de 317 dólares.

Cereales

Respecto del maíz argentino, los exportador­es ofrecieron ayer $ 1200 en San Martín, $ 30 menos que en la rueda anterior. En San Lorenzo, la propuesta se mantuvo estable, en $ 1190. Las operacione­s con entregas diferidas se hicieron sin variantes, dado que el cereal para julio se cotizó a US$ 150 por tonelada en Bahía Blanca y a US$ 148 en la zona de Rosario, mientras que para agosto lo hizo, también, a US$ 145 para Rosario y para Necochea.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron entre 1150 y 1400 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedenci­a y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y septiembre subieron US$ 1,30 y 1,10, mientras que sus ajustes resultaron de 148,30 y de 151,60 dólares.

Los contratos julio y septiembre del maíz en Chicago sumaron ayer US$ 0,49 y 1,28, en tanto que sus ajustes fueron de 174,10 y de 172,83 dólares por tonelada. En el caso del cereal, las cifras sobre las exportacio­nes semanales de los Estados Unidos estuvieron dentro de la previsión del mercado.

Acerca del trigo, la demanda local ofreció US$ 188 por cereal de la próxima cosecha en Bahía Blanca, sin cambios, y US$ 183 en la zona de Rosario, US$ 2 menos que anteayer. En el Matba, la posición enero bajó US$ 0,50 y quedó en US$ 186. Los molinos, por su parte, ofrecieron de 1850 a 2050 pesos.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina