LA NACION

Once: allanaron más depósitos de manteros y hubo cortes de calles

Secuestrar­on más de 1500 kilos de pescado en mal estado

- Valeria Musse LA NACION

La justicia porteña volvió a la carga contra los manteros de Once: ayer se realizaron dos allanamien­tos simultáneo­s y la Policía Metropolit­ana secuestró más de 1500 kilos de pescado en mal estado de conservaci­ón en el subsuelo de un estacionam­iento de autos, entre otras mercadería­s que fueron incautadas. Los vendedores ambulantes, como protesta, quemaron basura y cortaron la circulació­n por más de tres horas en la intersecci­ón de Pueyrredón y Perón.

Los operativos comenzaron de madrugada; unos 30 efectivos de la Metropolit­ana allanaron la playa de estacionam­iento en Perón al 2800, a la vuelta de la terminal de Once, y también un local comercial en la cuadra de enfrente.

Según indicaron a fuen

la nacion tes de la Policía Metropolit­ana, que llevó adelante el operativo, en el subsuelo del estacionam­iento vehicular funcionaba un depósito clandestin­o de pescado. Tras el allanamien­to, se incautaron de más de 1500 kilos que estaban almacenado­s en condicione­s no aptas para el consumo.

Estos procedimie­ntos forman parte de una causa que lleva adelante la fiscal de Cámara Verónica Guagnino, cuyo fin es desarticul­ar la red de corte mafioso que organiza la venta ilegal en las calles de este barrio.

En lo que va del año, la Justicia realizó más de 50 allanamien­tos en depósitos destinados a la guarda de mercadería de dudosa procedenci­a y se secuestrar­on más de 5000 bolsones con distintas mercadería­s.

Sin embargo, los manteros siempre vuelve a vender en la vía pública, principalm­ente, sobre las veredas cercanas a la terminal de Once. Sólo en una cuadra, ayer se contabiliz­aron a 25 vendedores callejeros.

El comisionad­o de la Policía Metropolit­ana, Rubén Fernández, dijo a que “estamos

la nacion apuntando a las organizaci­ones de manteros y a los lugares de guarda de mercadería”, y agregó que en los depósitos ubicados en Perón al 2800 se secuestró, además de pescado, indumentar­ia, juguetes, calzado deportivo y artículos de regalería que fueron inventaria­dos y trasladado­s con cinco camiones a los depósitos del área de Espacio Público.

Durante varias horas, y mientras se cargaban los bultos secuestrad­os, la calle Perón permaneció cerrada al tránsito. Rápidament­e, los manteros se reunieron para repudiar su actuación. “¡Queremos trabajar! No sólo se llevan nuestras cosas, también nos trasladan a nosotros”, dijo un vendedor que se identificó como Aldo.

Los manteros denunciaba­n que cuatro de sus compañeros habían sido “detenidos” por tener mercadería para la reventa dentro de sus rodados estacionad­os en el garaje de Perón al 2800. “Ariel, uno de los que se llevaron, sólo tenía vuvuzelas y alfajores para la venta, se quejó un mantero.” En cambio, fuentes de la Metropolit­ana indicaron que esos vendedores en cuestión habían sido “identifica­dos”, pero no hubo detencione­s.

Entonces, los manteros fueron por más: cerca de 30 personas cortaron, durante tres horas, la circulació­n en ambos sentidos en Pueyrredón, en su intersecci­ón con Perón, que causó un caos de tránsito en la zona, también quemaron basura hasta que, a las 15, decidieron levantar la protesta.ß

 ?? ricardo PristuPluk ?? Vendedores ambulantes cortaron el tránsito en la avenida Pueyrredón y Perón; también quemaron basura
ricardo PristuPluk Vendedores ambulantes cortaron el tránsito en la avenida Pueyrredón y Perón; también quemaron basura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina