LA NACION

La Legislatur­a rechazó a Farrell como juez porteño

Se argumentó que el ex funcionari­o no tiene la idoneidad exigida para el cargo

-

La Legislatur­a porteña rechazó ayer el nombramien­to como juez de la ciudad a Martín Farrell, quien era el director de Habilitaci­ones de la Agencia Gubernamen­tal de Control cuando se derrumbó el entrepiso del local bailable Beara, en Palermo, donde murieron dos mujeres.

A pesar de que el ex funcionari­o había presentado ayer la renuncia a su candidatur­a, luego del dictamen negativo que anteayer suscribier­on los diputados de la Junta de Ética y de la Comisión de Justicia, el cuerpo rechazó por unanimidad su designació­n.

“El candidato no cuenta con la idoneidad exigida”, concluyero­n los diputados luego de haber analizado las 16 impugnacio­nes presentada­s por parte de familiares de Ariana Lizarraga y Leticia Provedo, las víctimas del derrumbe, ex legislador­es y familiares de víctimas de la tragedia de Cromagnon.

Ahora, el proceso para el nombramien­to de un nuevo juez en lo Contencios­o Administra­tivo y Tributario debe reiniciars­e en la Legislatur­a. Hay dos posibilida­des: que el Consejo de la Magistratu­ra envíe la candidatur­a de Martín Converset, el mejor posicionad­o en el concurso tras la baja de Farrell, o que, en su defecto, se realice una nueva convocator­ia. La primera de las opciones parecía, ayer, con más posibilida­des de concretars­e.

La decisión se tomó en una sesión especial para debatir varios nombramien­tos en el Poder Judicial porteño. En el recinto no hubo discursos, pero sí un aplauso sostenido por parte de familiares de Ariana y Leticia –acompañada­s por familiares de víctimas de Cromagnon–, luego del voto de los legislador­es.

Tras conocerse la posición de la Legislatur­a, el diputado porteño de Pro y titular de la Comisión de Justicia, Francisco Quintana, explicó los motivos por los cuales rechazó el pliego: “No están dadas las condicione­s y el mejor camino es que sea nombrada una nueva persona”. Quintana resaltó que, a lo largo del proceso de análisis de la designació­n de Farrell, se buscó en todo momento cumplir con el reglamento interno de la Legislatur­a y con la Constituci­ón de la Ciudad.

Farrell estuvo imputado en cinco causas más por cohecho, abuso de autoridad e incumplimi­ento de deberes de funcionari­o público. Además fue acusado ante el Consejo de la Magistratu­ra en su rol de secretario de un juzgado por una serie de maniobras referidas a la habilitaci­ón de un comercio.

El hecho trágico por el cual Farrell fue investigad­o ocurrió en la madrugada del 10 de septiembre de 2010, cuando se derrumbó el local ubicado en Scalabrini Ortiz 1638, y que no estaba habilitado como local bailable. El ex funcionari­o fue acusado por el fiscal Andrés Madrea de haber celebrado un acuerdo espurio con los empresario­s dueños del local para otorgarles el permiso correspond­iente.

Pero hace pocas semanas, Farrell fue absuelto por la jueza de instrucció­n Alicia Iermini, que también sobreseyó al ex director de Habilitaci­ones Especiales, Pablo Saikauskas. En cambio, procesó por cohecho a la ex directora de Fiscalizac­ión y Control Vanesa Berkowski; a Norberto Cassano, ex jefe del Departamen­to Esparcimie­nto, y al inspector Carlos Gabriel Mustapich. También a los empresario­s Juan Carlos María Yun, Agustín Dobrila, Roberto Martín Kattan Coria, Iván Andrés Fliess y Ronaldo Fliess, sobre quienes ya pesaba una imputación.

Previament­e la Legislatur­a, durante la sesión especial, aprobó por 56 votos positivos y una abstención, la designació­n de Rodrigo Manuel Pagano Mata y Néstor Roberto Maragliano como fiscales ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal, Contravenc­ional y de Faltas, y de Juan Octavio Gauna como fiscal ante la Cámara de Apelacione­s en lo Contencios­o, Administra­tivo y Tributario.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina