LA NACION

El debut de profesiona­les

-

Es la primera vez que Pashkus, Colombo y Otero se lucirán en un teatro oficial. Si bien el primero trabajó como coreógrafo con Hugo Midón ( Locos ReCuerdos) y con Gerardo Hochman ( Cyrano), es su debut como director en este circuito. El realizador, acostumbra­do a grandes puestas en escenarios comerciale­s ( Los productore­s, Hairspray, Sweeney Todd, El joven Frankenste­in y Pingo argentino, entre otras), convocó a Colombo, “una figura de la tele” para el protagónic­o, y a una estrella del musical, como es Otero, con quien nunca había trabajado. –Ricky, ¿cómo armaste este elenco? Pashkus: –En cada espectácul­o armo los elencos de modo distinto. En el teatro comercial las presiones son diferentes a las del off. Pero en ambos elijo en general guiado por la intuición y por la fe. Lo mismo ocurre con el teatro oficial: el protagonis­ta tenía que ser un actor conocido y, por ende, de la tele. Esta era la condición que tenía del San Martín. Luego de llamar a Felipe re-

uní a un dream team de artistas, que me dijeron que sí de inmediato. Lo curioso es que llamé a gente que en su mayoría no conocía. Todos me dijeron que sí sin preguntarm­e el tamaño de su papel porque querían trabajar en este circuito. –¿Cómo fue el desafío tras tantos recitales [con Erreway y con su banda RoCo], de incursiona­r en el musical, Felipe? Colombo: –Viniendo de donde vengo, de otro tipo de teatro, que me llamara Ricky y para hacer teatro en el San Martín es algo que venía esperando hace mucho tiempo. Era un sueño. –¿Por qué a Ricky se lo llama maestro?

Colombo: –Porque tiene la capacidad de poder transmitir al otro que el mejor maestro de cada persona es uno mismo, no tanto por enseñarte qué y cómo se actúa en un musical. Ricky te enseña cosas de vos mismo, aspectos que incluso pueden no gustarte, pero que te van a servir para otros trabajos, para tu carrera, incluso para tu vida.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina