LA NACION

La primera rueda, un almanaque cubierto de emociones

Con la etapa de grupos completa, el Mundial de Brasil ya ofreció alternativ­as como para quedar en el recuerdo; desde lógicas despedazad­as hasta sorpresas que brillan

- Daniel Arcucci goles El detalle de los 136 goles de la fase de grupos. Por P. Lisotto y M. Trigo Viera www.canchallen­a.com/1704843

BELO HORIZONTE.– Era el Mundial del riesgo, por todo lo malo que podía pasar fuera de las canchas, pero fue el Mundial del riesgo, sí, por todo lo bueno, o llamativo, o sorprenden­te, que pasó dentro de ellas. Brasil 2014 va a quedar en la historia, seguro, aunque todavía falte media Copa del Mundo. Lo visto en la primera rueda ya alcanza. Todos los días sucedió algo, con el gol siempre presente.

Día 1.

Brasil debutó en San Pablo, con un difícil 3-1 sobre Croacia. Neymar empezó a probarse el traje de héroe y líder, pero el personaje de la jornada fue el árbitro, Nishimura, que vio un penal que nadie vio.

Día 2.

Holanda le amargó el estreno del título a España con una goleada histórica: 5 a 1 en Salvador, con Robben y Van Persie geniales y el pobre Casillas como principal víctima. Otro arbitraje polémico (parecía que iba a ser tendencia, pero no) no le impidió a México vencer 1-0 a Camerún.

Día 3.

La primera gran sorpresa del torneo. Costa Rica le gana 3-1 a Uruguay (foto, el expulsado Maxi Pereira). Y en el otro duelo del grupo de la muerte, Italia voltea a Inglaterra (2-1) de la mano de Pirlo.

Día 4

Para la historia de los Mundiales, el primer gol de la tecnología: Benzema define, Valladares no controla y el reloj mágico dice que la pelota pasó la línea: Francia 3, Honduras 0. Ah, Messi vuelve a gritar en una Copa del mundo, en el 2-1 sobre Bosnia.

Día 5.

Alemania le da una lección de fútbol al Portugal de Cristiano: 4-0 (Müller, en la foto) en el Fonte Nova bahaiano. Hay un partido malo: Irán y Nigeria, cero.

Día 6.

El mexicano Ochoa le cierra el arco a Brasil y se demuestra que un 0-0 puede ser espectacul­ar. Debuta el candidato a sorpresa, Bélgica, y casi lo sorprende Argelia, pero gana 2-1.

Día 7.

Chile disfruta de su Maracanazo y le da el golpe final a España, campeón que se despide más rápido que nadie (foto), con un 2-0 memorable, festejos de Vargas (arte puro para definir) y Aranguiz. Australia hace sufrir a Holanda, pero pierde 3-2 en un festival de gritos, con uno de Cahill para no olvidar.

Día 8.

Si no es épico, no es Mundial para Uruguay: vuelve Luis Suárez y le grita en la cara dos veces a Inglaterra: 2-1. Pekerman hace historia con Colombia, que gana dos al hilo por primera vez en los Mundiales y se mete en octavos tras el 2-1 a Costa de Marfil. Y, sí, hay otro cero malo, el de Japón y Grecia.

Día 9.

Costa Rica, el más vivo del grupo de la muerte: baja a otro campeón del mundo, Italia, por 1 a 0, se clasifica anticipada­mente y saca del torneo a Inglaterra (foto). La Francia de Benzema se divierte con Suiza: 5 a 2 en la capital del gol, Salvador.

Día 10.

Irán asusta a la Argentina. Pero está Messi en el Mineirao y con él, la magia de un gol en el último minuto para meter al equipo en octavos. Alemania no le gana a Ghana, pero Klose gana su lugar en la historia de las Copas del Mundo: convierte y llega a 15, como Ronaldo.

Día 11.

Argelia se divierte con Corea del Sur, 4-2. Y a Estados Unidos se le va la clasificac­ión sobre la hora contra Portugal, 2 a 2. Bélgica le gana a Rusia y con poco está en octavos.

Día 12.

Neymar hace soñar a Brasil; figura excluyente en el 4-1 sobre Came- rún, que lo deja primero en su grupo. España, rey ya sin corona, se despide con un triste y tardío 3-0 sobre Australia.

Día 13.

Show de Colombia contra Japón, con un gol de James Rodríguez para enmarcar y el récord de Mondragón para celebrar; a los 43 años, el futbolista más veterano de la historia de los Mundiales. Godin, habituado a ser héroe, mete el cabezazo que clasifica a Uruguay y elimina a Italia, pero el mordiscón de Suárez a Chiellini traerá cola. Grecia, con un penal sobre la hora, le gana a Costa de Marfil y se clasifica por primera vez a octavos. Inglaterra empata y se despide sin ganar.

Día 14.

La Messimanía no se detiene: en Porto Alegre, de local, le convierte dos a Nigeria y lleva a la Argentina al primer lugar, invicta. Quien será su rival, Suiza, amenaza con Shaquiri, que le hace tres a Honduras.

Día 15.

No necesitaro­n empatar los “hermanos” Löw y Klinsmann: Alemania le ganó 1-0 a Estados Unidos, pero igual pasaron los dos pese a que ganó 2-1 el Portugal de Cristiano ante Ghana sin Boateng y Muntari, expulsados de la concentrac­ión. A Argelia le alcanza el 1-1 para despedir a la Rusia de Capello. Tres campeones del mundo (España, Italia, Inglaterra) fuera en la primera rueda. Dos debutantes en octavos de final (Argelia y Grecia). Festival de sudamerica­nos (Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Argentina) y latinoamer­icanos (México, Costa Rica) en la segunda rueda. Muchos goles (el mejor promedio desde 1998, en torneos de 32 seleccione­s) y pocas tarjetas (el menor promedio desde España 82). Estadios colmados, con una media de más de 50.000 espectador­es por cotejo y el récord para el Maracaná, el día de Argentina-Bosnia (foto del día 4), con 74.738 personas. Muchos equipos al ataque, a desafiar. A disfrutar y hacer disfrutar. A correr riesgos, adentro de la cancha.

 ??  ?? Día 4.
Día 4.
 ??  ?? Día 9.
Día 9.
 ??  ?? Día 5.
Día 5.
 ??  ?? Día 7.
Día 7.
 ??  ?? Día 3.
Día 3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina