LA NACION

Cómo hacen los barras para burlar el cerrojo migratorio

Pese a los controles de la polícía brasileña, las hinchadas de Tristán Suárez y de Independie­nte son dos de las que están en Brasil; cuentan con el aval de los dirigentes y contactos que les liberan los estadios para poder ingresar

- Nicolás Balinotti

BELO HORIZONTE.– Se apoda Karma y se hace llamar así hasta por sus familiares. Karma, a secas. Es el jefe de la barra brava de Tristán Suárez y fue uno de los impulsores de la agrupación Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) cuando nació de la mano del kirchneris­mo, en 2009. Desde que comenzó el Mundial, Karma entró y salió dos veces al país a pesar de que su nombre figuraría en la lista de 2100 hinchas con acceso prohibido que entregó el Ministerio de Seguridad a la policía brasileña.

Para el debut, en Río, habría llegado en avión. Y para el partido de anteayer, en Porto Alegre, cruzó en auto por Santo Tomé junto con una tropa de hinchas del club de Ezeiza, que preside Gastón Granados, hijo de Alejandro, el ministro de Seguridad bonaerense e intendente del municipio en uso de licencia.

Antes del Mundial, los referentes de HUA denunciaro­n que la AFA había favorecido a las barras de los clubes grandes en el reparto de las entradas para ir a Brasil. Aquel día, Karma estaba como uno de los voceros hasta que lo llamaron por teléfono. “Boludo, salí de enfrente de las cámaras que te va a ver el jefe.”

Pero Karma no tiene inconvenie­ntes en blanquear su vínculo. “El club nos dio las entradas para venir al Mundial por portarnos bien y no hacer ningún quilombo durante todo el año. A esto lo arreglamos con el pibe [por Gastón, el presidente del club], Alejandro no tiene nada que ver”, cuenta Karma, en referencia al clan Granados. Karma viste una camiseta de Tristán Suárez que dice Alejandro Granados en el pecho. Desde un celular da órdenes casi impercepti­bles: en la otra mano deja ver un bollo de billetes de cien dólares. Son las 12.30 del miércoles y está a unos pasos del Beira-Rio, a punto de ver Argentina-Nigeria, como ya lo había hecho en Sudáfrica 2010.

Como Karma y sus laderos de Tristán Suárez hubo otras barras que lograron sortear los pasos fronterizo­s y llegaron hasta Brasil a pesar del cerrojo migratorio. El caso más simbólico fue el de Pablo Bebote Álvarez, líder de la barra de Independie­nte. El equipo de la Policía Federal Argentina que colabora con la seguridad mundialist­a sospecha que existen algunos puntos de la frontera que “son permeables”. Intuyen que Bebote habría ingresado de manera “ilegal”, con documentac­ión falsa. Según averiguó la nacion, Bebote llegó a Brasil desde Uruguay y regresó a Buenos Aires en la madrugada de ayer en una camioneta que habría sido estacionad­a en el Beira-Rio. Lo logró gracias a la ayuda de Domingo Miguel Dagnino, un hombre ligado a la barra de Inter y que está acreditado por la FIFA, y que le liberó la zona.

Nada es casualidad: la barra de Independie­nte apareció en Porto Alegre el mismo día que Pablo Moyano, el número dos del gremio de los camioneros e hijo de Hugo, candidato a presidir el club de Avellaneda. En las elecciones del mes próximo, Bebote y su gente apoyarán a la lista que encabeza el binomio Hugo Moyano-Noray Nakis, quienes suelen ser habituales benefactor­es de la hinchada.

Los Moyano estuvieron con la ba- rra de Independie­nte en el Mundial de Sudáfrica: compartier­on hasta un safari. Además, muchos integrante­s de la hinchada están afiliados al sindicato u ofician de guardaespa­ldas en los actos políticos. Y con Nakis la relación es aún más estrecha. Iría desde el reparto de entradas hasta negocios en común. Nakis y Bebote tuvieron un vínculo comercial en 2011. Fue cuando Luciano Miguel Nakis, hijo del dirigente, le cedió a Álvarez “600 cuotas” de la firma Puntoflori­da SRL, que administra- ba un comercio en la peatonal Florida. “Ese negocio era nuestro [de él y de su hijo]. Pero la sociedad ya no existe”, dijo Nakis a la nacion, sin desmentir su relación con Bebote.

El desembarco de diferentes barras bravas derivó en reacciones políticas. El secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, reclamó una explicació­n a Sergio Massa por la presencia del jefe de la barra de Tigre. “Debe explicar cómo se financia su barra y de qué manera consigue entradas”, planteó el funcionari­o. Pero Rodríguez cayó en un error: Daniel Paz, alias Fiorucci, no estaba con la barra ni con entradas en mano. Fue detenido en el Fan Fest con su pareja. Ayer sucedió algo parecido con Diego “Fanfi” Goncebate, jefe de la barra de Lanús: fue abordado por la policía cuando paseaba por un shopping de Porto Alegre con sus laderos. Fiorucci y Goncebate tienen prohibido el ingreso a Brasil y la policía los intimó a regresar a la Argentina en las próximas 24 horas.

 ??  ?? Karma (parado, el cuarto de izquierda a derecha) posa con sus compañeros de la barra de Tristán Suárez, en Brasil
Karma (parado, el cuarto de izquierda a derecha) posa con sus compañeros de la barra de Tristán Suárez, en Brasil
 ??  ?? Fiorucci, detenido
Fiorucci, detenido
 ??  ?? Goncebate (de gorra blanca)
Goncebate (de gorra blanca)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina