LA NACION

Luis y Diego, la pena o la rabia

- Daniel Arcucci

BELO HORIZONTE.– Quiso el destino que la Argentina y Nigeria, ya habituales rivales en el fixture de los mundiales, volvieran a cruzarse exactament­e el día en el que se cumplían 20 años de uno de esos choques, segurament­e, el más inolvidabl­e por doloroso. Aquel 25 de junio de 1994, Diego Armando Maradona se fue del campo del Foxboro Stadium, de Boston, de la mano de una enfermera y ya no volvería a ponerse la camiseta de la selección. Cinco días más tarde, excluido del equipo por la propia AFA y confirmado el doping por la FIFA, le anunciaba al mundo que le habían “cortado las piernas”.

El impacto fue brutal. En el mundo, en el mundo del fútbol y en el mundo íntimo del selecciona­do argentino, que no pudo asimilar aquel golpe. Desorienta­do y shockeado, el equipo cantó el himno con la mirada perdida mientras Maradona, en simultáneo, contaba su tragedia por TV. Enseguida, perdió sorprenden­temente contra Bulgaria, en Dallas, y fue a parar al otro lado de los Estados Unidos, a Los Ángeles, donde volvió a caer, esta vez contra Rumania, para quedar eliminado en los octavos de final.

Quiso el destino que aquí en Brasil, un día antes y un día después de ese aniversari­o, otro futbolista emblema de su equipo se haya convertido en noticia por una acción insólita, primero, y por una sanción extraordin­aria, después. Luis Suárez, la bandera de Uruguay, noticia hace sólo unos días por una recuperaci­ón física extraordin­aria, fue excluido ayer ya no sólo de la competició­n, sino también de la concentrac­ión de su equipo.

Hay decenas de diferencia­s en las historias, pero un punto de contacto, esencial, que parte de la influencia individual de hombres como ellos en lo colectivo y que termina en una pregunta: ¿cómo influirá la salida de Suárez en Uruguay? ¿Será devastador­a, como fue la de Maradona, o, en cambio, será un factor más de rebelión? La respuesta estará, menuda paradoja, en el estadio Maracaná, cuando los uruguayos se crucen con Colombia, con el alma en pena o el alma en rabia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina