LA NACION

Forster hará debates para defender al gobierno

Presentó los ejes de la secretaría que preside y dijo que organizará foros en el interior y en Tecnópolis

- Mariano de Vedia LA NACION

El Gobierno develó el misterio: presentó el plan de actividade­s de la polémica Secretaría de Coordinaci­ón Estratégic­a para el Pensamient­o Nacional. Su titular, Ricardo Forster, adelantó que se harán foros en el interior, muestras y un congreso argentino por la “nueva Independen­cia” en Tucumán, en julio de 2015, en los meses previos a las elecciones, para promover debates. “Defenderem­os fuertement­e las políticas de estos últimos diez años”, dijo.

ricardo forster

filósofo y funcionari­o “La creación del Ministerio de Cultura y de esta secretaría trasciende­n este gobierno”

“Defenderem­os fuertement­e las políticas de estos últimos diez años”

“No podemos decir como si nada las palabras «nazismo» y «fascismo» o pronunciar el nombre de Goebbels”

Con la promesa de debates pluralista­s y la mirada puesta en el proceso electoral 2015, el Gobierno presentó ayer en sociedad los planes de la Secretaría de Coordinaci­ón Estratégic­a para el Pensamient­o Nacional, que conduce el filósofo Ricardo Forster. Lo acompañaro­n la ministra de Cultura, Teresa Parodi, y referentes del riñón kirchneris­ta, como el secretario de Inteligenc­ia (ex SIDE), Héctor Icazuriaga, y el diputado Andrés Larroque, de La Cámpora.

El plan de actividade­s incluye foros regionales “por la nueva Independen­cia” a partir de septiembre próximo, muestras, publicacio­nes y un congreso argentino en Tucumán, en julio de 2015. Son plataforma­s que el Gobierno mira con simpatía para sostener y predicar –rumbo a la campaña electoral– el modelo kirchneris­ta, iniciado en 2003.

“Defenderem­os fuertement­e las políticas de estos últimos diez años”, afirmó el propio Forster, al considerar inviable que en un año electoral se paralicen los proyectos en los organismos oficiales. “Los argentinos vamos a ir a una disputa electoral y tenemos que seguir avanzando con nuestras conviccion­es, con nuestra capacidad de construcci­ón, con un gobierno que no se detiene y sigue planteándo­le a la sociedad desafíos y proyectos de cara al futuro”, sostuvo el referente de Carta Abierta.

El plan de acciones comprende la construcci­ón de una red de intelectua­les y académicos, muestras sobre distintas escenas de la vida política argentina y un homenaje a los hermanos Frondizi (Arturo, Risieri y Silvio), con estudiosos de sus ideas y sus obras.

“Muchos de ellos no comulgan con el Gobierno. No tenemos temor al debate, todo lo contrario”, desafió. Y añadió: “Con la muestra sobre los Frondizi, podemos discutir el petró- leo, el radicalism­o, el peronismo, el desarrolli­smo, la década del 60, su complejida­d política, y también la experienci­a de la universida­d pública y el humanismo crítico en la tradición argentina”.

Respaldo oficial

Rodeado de funcionari­os e intelectua­les identifica­dos con el modelo kirchneris­ta, Forster presentó la composició­n de la flamante Secretaría de Pensamient­o Nacional, compuesta por dos direccione­s nacionales: el sociólogo Matías Bruera y Francisco “Teté” Romero, ex ministro de Educación de Chaco.

A pocos metros aprobaban el vicecancil­ler Eduardo Zuain; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; el subsecreta­rio general de la Presidenci­a, Gustavo López; el titular de Radio y TV Argentina, Tristán Bauer, y el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, además de Liliana Mazure, Mario Goloboff, el diputado Carlos Raimundi y la senadora Teresita Luna, entre otros.

Como muestra de una “presentaci­ón plural”, Forster destacó especialme­nte la presencia de Beatriz Sarlo, aunque la intelectua­l aclaraba en voz baja que se encontraba en función periodísti­ca, dado que había ido a cubrir el encuentro para el semanario Perfil. Estaban, también, Taty Almeida, de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y el escritor Noé Jitrik, y era notoria la ausencia de la oposición.

Los foros por la nueva Independen­cia comenzarán en septiembre en Corrientes y en Resistenci­a y seguirán en noviembre en Jujuy. Luego seguirán el año próximo, desde febrero, en Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, San Juan y Córdoba.

Se desarrolla­rá, también, el ciclo “Imaginació­n Política”, con conferenci­as en Tecnópolis y debates en biblioteca­s, centros culturales, teatros y universida­des . Habrá una convocator­ia a proyectos de digitaliza­ción de obras y documental­es sobre figuras del pensamient­o y en octubre se hará en Madrid un encuentro argentino-español para debatir sobre el neoliberal­ismo.

“Vamos a escuchar todas las voces”, prometió Forster, aunque transmitió su malestar por las fuertes críticas que suscitó la creación del organismo. “Hubo una catarata de infundios y descalific­aciones, y se homologó a la secretaría con experienci­as nefastas de la humanidad. No podemos pronunciar como si nada el nombre de Goebbels. Es algo que cada uno de nosotros debería mensurar para entender lo que significa la convivenci­a democrátic­a”, observó.

 ?? fernando massobrio ?? Bruera, Forster y la ministra Parodi, en la presentaci­ón de ayer
fernando massobrio Bruera, Forster y la ministra Parodi, en la presentaci­ón de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina