LA NACION

Los Brics no liberarán fondos para la Argentina

Las nuevas estructura­s financiera­s del grupo no asistirán a terceros países

-

BRASILIA (De un enviado especial).– Uno de los objetivos principale­s de Cristina Kirchner era negociar en esta cumbre una promesa de utilizació­n de fondos del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics para líneas de crédito para asistir a la Argentina en obras de infraestru­ctura, proyectos de desarrollo, o en el fortalecim­iento de las reservas del Banco Central, pero ese deseo deberá esperar por lo menos dos años, según se pudo saber en los pasillos de Itamaraty.

La expectativ­a del Gobierno era obtener un préstamo de 5000 millones de dólares para el BCRA en medio de un contexto de recesión, alta inflación y una crisis con los fondos buitre que podría terminar en default, como admitió ayer la Presidenta.

La propia presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se encargó de poner paños fríos a esas especulaci­ones. “Esperamos con toda la generosida­d a los países emergentes. Si la Argentina se beneficiar­á de ello, es algo que en el futuro se evaluará. Primero es necesario que la Argentina sea parte”, dijo Rousseff, cuando le preguntaro­n periodista­s de Brasil.

La creación del banco de fomento de los Brics en la cumbre de Fortaleza de anteayer fue la noticia más importante en los diarios de Brasil ayer. Los países miembros, Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, aportarán 50.000 millones por partes iguales para proyectos de infraestru­ctura, pero estarán dirigidos en principio a los países miembros de ese bloque o a sus empresas. No serán para terceros países, aunque en una segunda etapa se destinarán a países emergentes.

En una estructura separada, se conformó el Acuerdo de Contingenc­ias Financiera­s que tendrá 100.000 millones para asistir a países que sufran ataques especulati­vos o crisis financiera­s. Pero este proceso será más lento. Serán dos bancos alternativ­os al Banco Mundial y al FMI.

“Si la Argentina solicita, pero esto sigue siendo una situación hipotética, sólo estamos especuland­o, evaluaremo­s”, agregó Rousseff.

Otros voceros de Itamaraty fueron menos diplomátic­os. “No se habló nada de eso –señalaron– porque el banco de fomento estará listo recién en 2016”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina