LA NACION

La defensa de Campagnoli quiere que se dé por terminado el juicio

Hoy se volverá a reunir el tribunal que lo juzga, pero es difícil que acceda al pedido para que no se reanuden las audiencias

- Paz Rodríguez Niell LA NACION

La defensa del fiscal José María Campagnoli hizo ayer una nueva presentaci­ón ante el Tribunal que lo juzga en la que volvió a pedir que le levanten la suspensión e insistió en que el jury “se terminó” y ya no puede reanudarse.

El Tribunal se reunirá hoy, a partir de las 13, y difícilmen­te prosperen estos pedidos. En primer lugar, porque los jurados ni siquiera lograron destrabar el debate sobre cómo van a completar el tribunal y deben cerrar esa discusión antes de decidir cualquier otro asunto. La semana pasada terminaron tres contra tres en la pelea sobre quién debe reemplazar a la jurado que renunció, y con pocas posibilida­des de acercamien­to. Pero, además, porque ni siquiera los jurados más afines a Campagnoli comparten la visión de la defensa de que ya perdieron su oportunida­d para juzgarlo.

Todos parecen coincidir, en cam- bio, en que sí se cayeron todas las audiencias realizadas. Hay una norma en el Código Procesal Penal, de aplicación en este proceso, que establece que si la suspensión supera los diez días hábiles –como pasó– “todo el debate deberá realizarse de nuevo, bajo pena de nulidad”.

El escrito presentado ayer por los abogados de Campagnoli, Ricardo Gil Lavedra e Ignacio Irigaray, dice que el fiscal “ya fue juzgado” entre el 16 y 19 de junio, cuando “se produjo toda la prueba ofrecida por las partes”, y que ahora el juicio ya “no puede reiniciars­e” porque el Estado perdió su oportunida­d para perseguir a Campagnoli. “Este juicio político ha terminado y así debe declararse”, afirmaron.

Apoyaron su posición en fallos de la Corte Suprema argentina y en sentencias del máximo tribunal de los Estados Unidos. Ninguno de los casos citados es idéntico al de Campagnoli, ya que son juicios penales (no juicios políticos) en los que los altos tribunales fallaron en contra de que se volviera a juzgar a quien ya había sido juzgado o impidiendo que el proceso volviera sobre etapas ya superadas. La defensa citó además una doctrina que sostiene que “si hubo irregulari­dad procesal imputable a las autoridade­s, el imputado no debe soportar ni un paso más del proceso”.

Los fiscales que ofician de acusadores en este proceso, Adolfo Villate y Marcelo García Berro, discrepan de la defensa. Sostienen que la ley prevé que después de una suspensión de más de diez días el debate debe “realizarse de nuevo”.

Pero la prioridad para la defensa de Campagnoli es que le levanten la suspensión. En su escrito afirman que ésa es “la primera medida” que debería tomar el Tribunal y alegan que la separación de Campagnoli “se está convirtien­do en manifiesta­mente ilegal y arbitraria”. Más allá de lo que pase hoy, los abogados parecen estar preparando el terreno para recurrir a la Justicia si el Tribunal de Enjuiciami­ento no repone hoy al fiscal en su cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina