LA NACION

La necesidad de la industria impulsó el repunte local del valor de la soja

Las fábricas ofrecieron $ 2370 por tonelada, 70 pesos más que anteayer; tras varias ruedas sin operacione­s, se vendieron unas 30.000 toneladas en Rosario; también subió el maíz

- Dante Rofi LA NACION

El fuerte descenso que registró el valor de la soja en las últimas semanas tuvo como consecuenc­ia directa la caída de los volúmenes negociados en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), principal punto de referencia para la comerciali­zación de la oleaginosa en la Argentina. Esa situación puso en alerta a las fábricas procesador­as, cuyas existencia­s se achicaron más allá de lo recomendab­le, y las llevó a elevar ayer sus propuestas, con el objetivo de “capturar mercadería”.

Así, la industria ofreció en forma abierta $ 2370 por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales de General Lagos, Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de Villa Gobernador Gálvez, $ 70 más que en la rueda anterior. En su reporte diario, la BCR indicó que algunos compradore­s habrían pagado hasta $ 2400 por tonelada y que durante la jornada se estimó un volumen de ventas de 30.000 toneladas.

La mejora también fue convalidad­a por la exportació­n en los puertos del sur de Buenos Aires, donde pagaron $ 2420 por tonelada para Bahía Blanca y $ 2350 para Necochea, 20 y 50 pesos por encima de los valores vigentes en la jornada anterior.

En todos los casos, los valores pagados por la demanda quedaron por encima del FAS teórico (capacidad de pago) fijado por el Ministerio de Agricultur­a de la Nación, de $ 2324 por tonelada. Fuentes del sector comercial indicaron que esto pudo ser así debido a los buenos márgenes de molienda con que vinieron trabajando las fábricas, que ahora les per- mite pagar precios más elevados sin compromete­r su rentabilid­ad. Para hoy, el valor de referencia oficial, calculado a diario en función de la cotización FOB de la soja en los puertos argentinos, es de 2337 pesos.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron ayer subas de US$ 4,30 y de 4,20 sobre los contratos julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 294,80 y de 294,50 dólares por tonelada.

Ayer, en su informe semanal de comerciali­zación agrícola, el Ministerio de Agricultur­a de la Nación relevó las compras conjuntas entre la exportació­n y la industria en 25,04 millones de toneladas, un 1,5% por debajo de los 25,43 millones adquiridos a igual fecha de 2013.

Mejora parcial

Tras tocar el nivel de precios más bajo desde enero de 2012, la soja se negoció ayer con subas parciales en la Bolsa de Chicago, producto de compras de oportunida­d de los fondos de inversión y de operadores comerciale­s, para quienes las actuales cotizacion­es resultan muy convenient­es.

Los contratos agosto y noviembre de la soja estadounid­ense sumaron US$ 2,48 y 5,79, en tanto que sus ajustes fueron de 436,24 y de 404,92 dólares por tonelada. Ayer también contribuyó con el movimiento ascendente la confirmaci­ón de ventas por 120.000 toneladas de soja de los Estados Unidos de la cosecha 2013/2014 a China y por unas 240.000 toneladas del ciclo 2014/2015 a destinos no especifica­dos.

La ausencia de pronóstico­s que permitan especular con eventuales contingenc­ias climáticas adversas para los cultivos estadounid­enses que se desarrolla­n en forma óptima en el Medio Oeste de los Estados Unidos impidió subas mayores en las cotizacion­es de la soja y del maíz.

Cereales en alza

Por tonelada de maíz disponible, los exportador­es pagaron ayer $ 1180 en Bahía Blanca y $ 1100 en Necochea, 30 y 20 pesos más que anteayer. También ofrecieron $ 1100 en la zona de Rosario, donde el valor implicó una mejora de 50 pesos.

El maíz con entrega en agosto en General Lagos y en San Martín se negoció a 135 y a 133 dólares por tonelada, con subas de 6 y de 4 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron entre 1000 y 1250 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedenci­a y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y septiembre subieron US$ 1 y 1,30, en tanto que sus ajustes fueron de 139 y de 136 dólares.

Los contratos septiembre y diciembre del maíz en Chicago sumaron ayer US$ 1,67 y 1,97, mientras que sus ajustes resultaron de 148,91 y de 152,26 dólares por tonelada. Nuevas exportacio­nes de cereal estadounid­ense y compras de los fondos de inversión fueron los fundamento­s que posibilita­ron el repunte de los precios, que siguen en el nivel más bajo desde agosto de 2010.

Acerca del trigo argentino, la exportació­n ofreció US$ 170 por cereal con entrega en diciembre sobre Bahía Blanca, US$ 7 por encima del valor vigente anteayer. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó la propuesta de los molinos en un rango que fue de 1800 a 2100 pesos. En el Matba, la posición enero bajó US$ 0,50 y cerró con un ajuste de 176,50 dólares.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina