LA NACION

Quieren urbanizar el barrio Papa Francisco

Impulsan la construcci­ón de casas en el predio tomado de Villa Lugano

-

Un proyecto de ley que propone urbanizar el predio tomado hace cinco meses en Villa Lugano, junto a la villa 20, donde crece el asentamien­to conocido como Papa Francisco, fue presentado ayer por los legislador­es porteños Gustavo Vera y Pablo Bergel (bloque Verde–Alameda); Virginia González Gass (PSA); Marcelo Ramal (PO), y Alejandro Bodart (MST).

Los diputados porteños explicaron que el predio asignado por la ley 1770, en 2005, para aquellas familias emergentes de la villa 20 debe ser urbanizado. “En el 40% del terreno prospera el asentamien­to conocido como Papa Francisco; el otro 60% todavía está ocupado por la Policía Federal, pese a que debe cederlo a la ciudad para que sea saneado. Creemos que allí podrían construirs­e 2300 viviendas con edificios de tres pisos”, dijo Gustavo Vera a minutos antes de presentar el proyecto en la Legislatur­a porteña.

Los legislador­es contaron con el asesoramie­nto del equipo de arquitecto­s del Taller Libre de Proyecto Social de la UBA, quienes evaluaron las condicione­s del suelo para sanear el predio y construir allí las viviendas, como establece la ley 1770. Además, trabajaron en conjunto con los 21 delegados de las familias que se encuentran asentadas desde hace cinco meses en el predio Papa Francisco, situado en Pola y Fernández de la Cruz, en Villa Lugano.

La ley presentada establece que en la adjudicaci­ón de las vivien- das que se construyan en el predio Papa Francisco deberá otorgarse “prioridad a las familias que actualment­e se encuentran asentadas allí”, mientras que “los vecinos y sus representa­ntes deberán ser convocados de inmediato para debatir y poner en marcha un verdadero plan de urbanizaci­ón”.

Para realizar el padrón de adjudicata­rios, los legislador­es opositores recomienda­n tomar como base el último censo realizado en la totalidad del barrio, que registró alrededor de 1800 personas en el asentamien­to Papa Francisco, pertenecie­ntes a 700 familias. En la villa 20, durante el censo de 2010, habían sido contabiliz­ados 19.195 habitantes.

Cabe destacar, sin embargo, que los ocupantes que se instalaron en este predio el 24 de febrero pasado todavía tienen piezas alquiladas en la villa 20, donde permanecen los miembros más vulnerable­s de su núcleo familiar, o bien rotan entre ambas locaciones. Por eso, el proyecto también plantea que el censo se actualice antes de iniciar la urbanizaci­ón en el barrio.

“No” al desalojo

En tanto, los legislador­es advierte que durante la implementa­ción del plan “no podrán efectiviza­rse desalojos forzosos en el barrio individual­izado”. De todas maneras, esta iniciativa deberá pasar por el recinto y el macrismo (con mayoría) no tiene en sus planes urbanizar ese predio, cuyo suelo, según denuncias, estaría contaminad­o.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina