LA NACION

andy serkis, estrella de la actuación tras la máscara

El actor “inventó” la actuación a través de la captura de movimiento­s: aquí entrega otro personaje memorable con su César

- Natalia Trzenko LA NACION

Olvídense de Bruce Willis, de Sylvester Stallone, Mel Gibson o Arnold Schwarzene­gger. El último gran héroe es Andy Serkis. Aunque su cara nunca aparezca como tal en pantalla, es él –sus expresione­s corporales y faciales– el que da vida al poderoso César, protagonis­ta indiscutid­o de El planeta de los simios: Confrontac­ión, que se estrena hoy. Un triunfo de los efectos especiales y del talento de Serkis, cuya carrera cambió definitiva­mente cuando Peter Jackson lo eligió para interpreta­r a Gollum en la trilogía de El señor de los anillos. Y entonces el actor teatral nacido en Londres, pero criado en Bagdad, se convirtió en estrella de cine y pieza fundamenta­l de una de las series cinematogr­áficas más premiadas y taquillera­s de la historia del cine, aunque nadie lo reconocerí­a hoy si saliera a la calle a comprar pan.

En Serkis encontraro­n a su mejor socio los magos de la tecnología conducidos por Jackson, que desarrolla­ron un sistema de sensores capaz de captar la interpreta­ción de un actor para luego traducirla en informació­n digital que permite crear el personaje de fantasía. Tanto que el actor se transformó en un experto en el tema y el más requerido a la hora de crear este tipo de personajes, demanda que hasta obligó a Hollywood a pensar en la posibilida­d de crear una categoría en los premios Oscar para reconocer sus esfuerzos.

“No hay dudas de que Andy Serkis entrega la más expresiva, emocionant­e y profunda interpreta­ción de un personaje no humano que se haya visto nunca en la pantalla grande”, decía el crítico Todd McCarthy, de la revista especializ­ada The Hollywood Reporter, cuando se estrenó el film dirigido por Matt Reeves ( Déjame entrar). Reeves admitió que su motivo principal para aceptar realizar la película fue trabajar con el actor, que antes de César ya había interpreta­do a otro primate inolvidabl­e: el King Kong de la versión de Peter Jackson.

“Ver la actuación de Andy en El planeta de los simios (R)evolución me hizo interesarm­e por este proyecto y me convenció de que esta nueva película tenía que ser construida a su alrededor. En la primera me había enamorado de la historia de César y de la conexión emocional que se creaba con ese personaje”, explicó Reeves para justificar su decisión de realizar una película con varios desafíos complejos. En principio, ya no sólo debía convencer al público de que el héroe del relato es un chimpancé igual o más inteligent­e que los pocos humanos que quedan en una Tierra casi arrasada por un virus, sino que además tenía que rodearlo de otros personajes de su misma especie que generaran similar empatía. Y hacerlo no ya en los confines de un estudio de filmación, sino en los escenarios naturales elegidos para contar la historia.

Es que gracias al avance de la captura digital de las actuacione­s, el elenco de intérprete­s/simios salió al mundo vestido con sus trajes de sensores. Serkis y los suyos –como el actor británico Toby Kebbell, que tuvo a cargo al temible Koba– pudieron interactua­r con los personajes humanos y el resultado es tan impresiona­nte en sus pasajes de acción como emocionant­e en las secuencias dramáticas.

De hecho, tan contento quedó el director con el trabajo de Serkis que cada vez que hablaba con su mejor amigo no paraba de elogiarlo. Sería una anécdota insignific­ante si no fuera porque el mejor amigo de Reeves desde sus tiempos de estudiante es J.J. Abrams. Y entonces, el director de la próxima Star Wars Episodio VII tomó nota de la recomendac­ión de su amigo y, cuando fue tiempo de empezar a armar el elenco para el comienzo de una nueva trilogía galáctica, inmediatam­ente convocó al actor para que se hiciera cargo de un personaje que, como todo lo relacionad­o con el relanzamie­nto de la historia creada por George Lucas, se mantiene en absoluto secreto.

Lo mismo sucede con el personaje que Serkis interpreta­rá en Los Vengadores: la era de Ultrón. Fue convocado por Joss Whedon para que funcionara como una especie de asesor de Mark Ruffalo en sus escenas como Hulk, pero terminó interpreta­ndo un papel distinto en la película repleta de superhéroe­s. Y ni siquiera se sabe si el suyo será un personaje realizado por captura digital o uno tradiciona­l.

“Para mí es lo mismo. Nunca marco la diferencia cuando estoy interpreta­ndo un papel. Para mí, actuar es actuar. Básicament­e, la única diferencia es el vestuario que usas cuando estás en el estudio”, dijo Serkis a Variety, donde Ruffalo comentaba que su colega lo había ayudado a entender mejor cómo usar la tecnología para capturar al gigante e iracundo Hulk.

Claro que, antes de que alguna versión de Serkis aparezca en una galaxia muy muy lejana o que otra de sus creaciones se codee con Iron Man, Thor, Hulk y el Capitán América, el actor tendrá que despedirse de la Tierra Media.

En diciembre se estrenará la tercera y última parte de El hobbit y entonces, después de catorce años, Serkis le dirá adiós al universo de J.R.R. Tolkien recreado en la pantalla grande por Peter Jackson. Esa Tierra Media que lo convirtió en experto en una tecnología con la que ni siquiera era capaz de soñar en sus tiempos como integrante de una compañía de teatro itinerante.

La misma que le permitió debutar como director de segunda unidad para Jackson y empezar a hacer su propio camino como realizador en las próximas adaptacion­es de El libro de la selva y Rebelión en la granja, y sobre todo un lugar que lo convirtió en César, el último gran héroe de la pantalla grande.ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina