LA NACION

Malvinas, en presente

- Diego Batlle

La forma exacta de Las isLas (argentina/2012). buena.

dirección: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. guion: Edgardo Dieleke, Daniel Casabé y Julieta Vitullo, con la colaboraci­ón de Ricardo Piglia. fotografía: Leonardo Hermo. música: Leo Martinelli. edición: Daniel Casabé y Andrés P. es

trada. duración: 87 minutos. calificaci­ón: apta para todo público. En el Espacio Incaa Km 0 - Gaumont y el Malba.

El cine argentino se ha ocupado bastante, tanto desde el documental como desde la ficción, de la Guerra de Malvinas. Sin embargo, no demasiadas veces ha logrado describir con más delicadeza que estridenci­a, con una mirada más íntima que política, las historias de vida de aquellos que directa o indirectam­ente estuvieron ligados con aquel conflicto de 1982, como Daniel Casabé y Edgardo Dieleke lo hicieron en La forma exacta de las islas.

La estructura del film es un poco intrincada, pero también en su complejida­d reside buena parte del atractivo. Hay un primer viaje concretado en diciembre de 2006 sobre Carlos y Dacio, dos veteranos de guerra que regresan a las islas y son filmados de manera muy casera durante una semana por una muchacha llamada Julieta. Y hay un segundo registro realizado cuatro años más tarde, que sirve –de alguna manera– para que ella pudiera completar todo lo que aquel film original había dejado pendiente.

Es en esa sumatoria de miradas y voces de diferentes épocas (1982, 2006 y 2010), en ese abanico de perspectiv­as (las de los veteranos retratados; la de la joven que se ha involucrad­o sentimenta­lmente y ha atravesado momentos muy fuertes ligados a su maternidad, la de los pobladores del lugar que prestan sus testimonio­s en cámara; y, claro, la de los dos directores que construyen el relato) que La forma exacta de las

islas se convierte en un caleidosco­pio a través del que van aflorando las sensacione­s, las emociones y, claro, las experienci­as más traumática­s, las heridas aún abiertas que dejó la guerra con su carga de angustias y sus traumas.

Se trata de un film que, más allá de los cuestionam­ientos que pueda hacérsele (algunas indecision­es narrativas, ciertos abusos con la voz en off o una musicaliza­ción no siempre funcional), resulta un acercamien­to sensible, profundo, potente y distinto a lo que estamos acostumbra­dos a un tema tan controvert­ido, doloroso y con tantas connotacio­nes como este. Bienvenido sea.ß

 ??  ?? Acercamien­to a la guerra desde tres perspectiv­as
Acercamien­to a la guerra desde tres perspectiv­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina