LA NACION

Historia y política, en la barbería

- Carlos Pacheco

proYecto posadas. muy buena. autor: : Andrés Binetti. intérprete­s: Malala González, María Eugenia Álvarez, David Ledezma, Fabián Caero, Geraldine Lapiduz, Laura Igelko. vestuario: Ana Algranati, Celina Barbieri. asistente de dirección: Yésica Wejcman. dirección: Michelle Wejcman. sala: Barbería La Época, Guayaquil 877. funciones: viernes a las 21. du

ración: 70 minutos.

Un grupo de artistas decidió intervenir un ámbito emblemátic­o en la historia de la ciudad, la peluquería y barbería La Época. Un espacio cuya fisonomía se ha mantenido casi intacta al cabo de los años. Abrió sus puertas en 1998 y hasta hoy se mantiene en actividad y con su decoración original. Los viernes por la noche el lugar adquiere otra dimensión. Un pequeño grupo de espectador­es (no más de 20) tiene la posibilida­d de entregarse a un juego que impacta por su estructura y también por las múltiples reflexione­s que propone.

El dramaturgo Andrés Binetti, tan adepto a construir dramaturgi­as en las que cruza los tiempos y acerca al presente cuestiones sociales y/o políticas de otras décadas, elabora un argumento en dos actos. En el primero conoceremo­s a un grupo de militantes del posadismo (pequeño movimiento trotskista que creía en la existencia de los extraterre­stres y considerab­a que la construcci­ón social de estos seres, que llegaban de otros planteas, seguía ciertos cánones marxistas). La acción transcurre en los años 70, época de fuerte militancia política. El grupo prepa- ra una fiesta para celebrar el cumpleaños de su líder y, en ese devenir, advertimos quiénes son realmente, qué piensan, cómo se preparan para luchar por sus ideales.

En el segundo acto, sólo veremos a la dueña de la peluquería, quizás única sobrevivie­nte de aquel grupo que, mientras limpia, espera a un grupo de jóvenes estudiante­s de cine que le han propuesto filmar un documental donde ella relate sus años de militancia.

El encuentro generacion­al se transforma­rá en un verdadero delirio. Ellos intentarán adentrarse en un mundo que desconocen y que, en parte, los sorprende. No desde un lugar ideológico, sino por que ese posible anecdotari­o que la mujer recupere les servirá para conocer un aspecto de la historia argentina, pero tan solo como una señal más del pasado. No como una sustancia que deberá analizarse en profundida­d porque así pueden comprender­se ciertas cuestiones del presente.

La experienci­a es sumamente atractiva. La directora Michelle Wejcman crea un juego muy dinámico, aprovechan­do al máximo las posibilida­des espaciales de la barbería. Un elenco muy dispuesto a ingresar en ese juego, con total libertad, va delatando los más inesperado­s detalles de esas relaciones que cultivan los personajes y las potencian con la seguridad de que van ganándose el interés del público.

En el final, cada espectador analizará las circunstan­cias de este proceso dramático según su experienci­a generacion­al, su compromiso personal con la historia, su ideología política o su simple interés por un fenómeno teatral que le ha posibilita­do un sincero entretenim­iento.ß

 ?? María belén cobas ?? Un sólido elenco
María belén cobas Un sólido elenco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina