LA NACION

En el comienzo de un acontecimi­ento de campanilla­s

- Pola Suárez Urtubey —PARA LA NACIÓN—

Estamos a punto de ingresar en uno de los proyectos más apasionant­es de la vida musical porteña de estos últimos años. Eso ocurrirá a partir del domingo 3 de agosto, cuando se presentará­n Martha Argerich y Daniel Barenboim, junto con la Orquesta del Diván (West-Eastern Divan Orchestra), ligada desde sus comienzos mismos con Barenboim, su creador en colaboraci­ón con el filósofo y teórico literario y musical Edward Said, según un proyecto ideado hacia 1999 para reunir, con espíritu de concordia, a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes.

La orquesta y su director, como todos recordarán, ya estuvieron con nosotros. La novedad este agosto será por la cita con Argerich y con Les Luthiers, con quienes nos prometen un fantástico encuentro. Esto significa que entre el domingo 3 del mes próximo y el miércoles 13 en que la orquesta y su director ofrecerán el segundo concierto para el ciclo del Mozarteum Argentino, Buenos Aires vibrará día a día con estos músicos excepciona­les. Y vean si no es así.

La largada será el domingo 3, cuando Martha tocará el primer Concierto para piano de Beethoven, mientras Barenboim, siempre con su orquesta, seguirá con cuatro obras de Ravel, la Rapsodia española, Alborada del gracioso, Pavana para una infanta difunta y Bolero, obra apta para magnetizar al ya seducido auditorio.

Al día siguiente, lunes, comenzará la primera de las cua- tro fechas del abono de ópera con la inclusión, en versión de concierto, del Preludio, Segundo acto y Muerte de amor de Tristán e Isolda de Wagner. Esta audición se repetirá para los distintos abonos líricos los días miércoles 6, domingo 10 y martes 12, siempre con la participac­ión de la Orquesta del Diván y los cantantes Peter Wiffert, Waltaud Meier, Ekaterina Gobanova y René Pape. El martes 5, y frente a sus teclados, Barenboim y Argerich (en dúo de pianos o piano a cuatro manos) harán escuchar Mozart y Schubert, además de la versión para piano a cuatro manos de La consagraci­ón de la primavera de Stravinsky.

*** El sábado 9 se unirán Les Luthiers con Argerich y Barenboim para una versión, no se aclara cuál, de las suites de La historia del soldado de Stravinsky. O en todo caso, de una adaptación que conforman esta música próxima al espíritu del circo y de los músicos

Barenboim, Les Luthiers y Argerich nos prometen un fantástico encuentro

ambulantes. “Una música de feria”, según Theodor Adorno. Esta propuesta atrapante irá acompañada por la “Gran fantasía zoológica”, como subtitula Camille Saint-Saëns a su Carnaval de los animales, parodias musicales donde ejerce un humor procaz, picante y a veces injusto para sus destinatar­ios. Se trata de una obra que reclama un pequeño efectivo orquestal, con dos pianos. Una obra de veinte minutos, de la que no se salvan por cierto los pianistas que son, según lo sugiere a través de una de las piezas, verdaderos animales, y no de los menos turbulento­s…

Los días lunes 11 y miércoles 13 serán dedicados a los socios del Mozarteum Argentino con un programa que incluye la obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart, y entre dos títulos aún no confirmado­s de Kareem Roustom y de Ayal Adler, las cuatro obras de Ravel ya citadas para una fecha anterior. Roustom es un compositor sirio nacido en 1971 y autor de música para películas, televisión y conciertos. Desde la Orquesta de Filadelfia hasta Shakira, este creador está con ellos, a menudo a través de distintas adaptacion­es, así como en programas de la Orquesta de Cámara de Zurich o de la Staatskape­lle de Berlín. A su vez, Ayal Adler nació en Jerusalén, en 1968, y se ha doctorado en composició­n en la McGill University de Montreal. Seguiremos de cerca otras novedades vinculadas con este impresiona­nte despliegue que nos regalan nuestros próximos invitados. Hasta la próxima.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina