LA NACION

EE.UU. abatió a un alto mando de Al-Qaeda en un ataque con drones

Era uno de los líderes de la rama de la red en la península arábiga; fue quien reivindicó en un video el ataque contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo

-

DUBAI.– La red terrorista Al-Qaeda sufrió una baja significat­iva en su lucha contra los “cruzados” occidental­es y los musulmanes de otras ramas. Así lo admitió ayer la organizaci­ón armada, en un mensaje donde dio cuenta de la muerte de Nasser al-Ansi, un dirigente del más alto nivel con un prontuario de acciones en diversos países que se hizo conocido en Occidente por reivindica­r el atentado contra la revista francesa Charlie Hebdo.

Al-Ansi, alto mando de la poderosa Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), murió el 22 de abril pasado en Yemen, durante el ataque con un drone de Estados Unidos contra el vehículo en el que viajaba en la ciudad de Mukala, según precisaron diversas fuentes luego de que AQAP alertara sobre su fallecimie­nto en un video difundido en Twitter. En el ataque murieron siete miembros de AlQaeda.

AQAP reveló el “martirio” del líder jihadista, activo durante la guerra en Bosnia de los años 90 y otros frentes de batalla del islamismo armado en Medio Oriente. Se trataba de un peso pesado para la CIA y la inteligenc­ia norteameri­cana desde que, en 2011, en la residencia de Paquistán donde fue asesinado Osama ben Laden, hallaron documentos según los cuales era vicedirect­or general de Al-Qaeda.

Fuera del círculo de especialis­tas en terrorismo, para la opinión pública occidental se hizo conocido como la cara visible de videos reivindica­tivos de los jihadistas, como en el que Al-Qaeda asumió la autoría del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, en enero pasado, que dejó 12 muertos, entre ellos cinco dibujantes.

En un mensaje del 14 de enero, una semana después del ataque, Al-Ansi sostuvo que “quien eligió el objetivo, preparó el plan y financió el operativo es el liderazgo de la organizaci­ón”. Y días después animó a lanzar ataques de “lobos solitarios” en países occidental­es, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Francia, ya que a su juicio ese tipo de operacione­s eran “mejores y más dañinas”.

El líder integrista también había afirmado que el presidente norteameri­cano, Barack Obama, era el único responsabl­e de la muerte de dos rehenes, un estadounid­ense y un sudafrican­o, durante una operación de rescate fallida en diciembre en Yemen, según un video difundido ese mismo mes.

“Obama tomó la decisión equivocada, la firma de la sentencia de muerte de su conciudada­no” Luke Somers, así como del sudafrican­o Pierre Korkie, afirmó Al-Ansi. Ambos murieron durante una operación fallida de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el sudeste de Yemen, la víspera de que expirara un ultimátum de tres días fijado para ejecutar a Somers si Washington no aceptaba sus exigencias, que no fueron precisadas.

La violencia de AQAP es de las más extremas y eficaces del movimiento jihadista global. En un comunicado de 2010, la organizaci­ón armada hizo su declaració­n de intencione­s al anunciar que sus objetivos eran la “expulsión de los judíos y los cruzados” de la Península Arábiga, el restableci­miento del califato islámico, la introducci­ón de la ley islámica y la “liberación” de las tierras musulmanas.

 ?? REUTERS ?? La ciudad de Aden, en Yemen, durante combates ayer entre milicias de diversa procedenci­a
REUTERS La ciudad de Aden, en Yemen, durante combates ayer entre milicias de diversa procedenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina