LA NACION

Stolbizer apoyó a ex empleados públicos

Los trabajador­es denunciaro­n el acoso sufrido bajo la gestión kirchneris­ta

- Laura Serra LA NACiON

La sala dos del edificio anexo de la Cámara de Diputados desbordaba de gente. Trabajador­es de todo el país que fueron despedidos o marginados del Estado durante el kirchneris­mo participar­on ayer de una jornada de debate sobre acoso laboral en la administra­ción pública, convocada por la diputada y candidata a presidenta Margarita Stolbizer (Frente Progresist­a).

“A pesar de que en diciembre pasado la Cámara baja dio media sanción al proyecto que tipifica y condena el acoso y la violencia laboral en el empleo público, esto fue creciendo y lejos de frenarse se profundizó”, advirtió Stolbizer al abrir el encuentro. Y agregó que el hecho de que esta convocator­ia haya sido un “éxito” refleja el drama.

En la organizaci­ón del debate participar­on, además de Stolbizer, la diputada Liliana Schwindt, del Frente Renovador, y la ONG Juntos por el Trabajo en Libertad, creada por varios ex trabajador­es del Estado desplazado­s por motivos políticos durante el gobierno kirchneris­ta. Entre los fundadores están Graciela Bevacqua (desplazada del indec), Silvina Martínez (inspección General de Justicia-iGJ), María Laura Haag (Secretaría de Energía) y Fernando Scanavino (iGJ), entre otros.

El encuentro de ayer fue de verdadera catarsis, en la que los trabajador­es públicos hablaron de lo que vivieron y sufrieron por parte de sus superiores jerárquico­s. Una científica del iNTi de Misiones que “terminó juntando papelitos”; una abogada de la iGJ que, por no aceptar cajonear expediente­s problemáti­cos, “se quedó sin oficina y sin funciones”; un periodista de Canal 7 “aislado de sus compañeros”, y una economista del indec despedida fueron algunos de los casos relatados.

Modus operandi

Lo llamativo para los organizado­res del encuentro de ayer es que una reunión similar se realizó el año pasado y, si bien tuvo buena concurrenc­ia, no fue tan concurrida como esta última, indicaron. “Vinieron empleados de distintas partes del país y de diferentes organismos del Estado. Relataron cómo, cuando sus jefes no lograban disciplina­rlos, eran condenados al ostracismo o al despido”, contaron los organizado­res.

Para Stolbizer, “el problema de cada una de las situacione­s por las que han pasado y pasan estos trabajador­es afecta un derecho humano fundamenta­l, el del trabajo”. “Estos testimonio­s desgarrado­res y brutales dan cuenta de que el acoso es generaliza­do en todo el Estado. Un mismo modus operandi para con quienes no adhieren al proyecto K”, advirtió la diputada.

La candidata del Frente Progresist­a alertó: “Además de afectar el derecho al trabajo de cada uno, estos procederes muestran que el kirchneris­mo busca un vaciamient­o del Estado respecto a su capacidad principal que son sus recursos humanos”.

“Esa intención de vaciar al Estado viene acompañada por una irrupción y el reclutamie­nto masivo de gente que sin contar con la experienci­a ni con los requisitos que la ley de empleo público establece invade al Estado”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina