LA NACION

Podría demorar semanas la solución del embargo a la embajada en Bélgica

Alcanza a las cuentas del personal y fondos de la sede diplomátic­a, que está semiparali­zada; en la Cancillerí­a y en Bruselas creen que no será fácil destrabar la medida, pedida por los fondos buitre

- Martín Dinatale

La embajada de la Argentina en Bélgica, a cargo del ex ministro de Economía Hernán Lorenzino, quedó ayer en una situación muy complicada: el “embargo preventivo” que aplicó un fiscal belga a las cuentas de esa sede diplomátic­a por pedido de los fondos buitre podría tardar varias semanas en destrabars­e, según advirtiero­n varios funcionari­os de la Cancillerí­a y de la diplomacia de Bruselas, con lo cual la embajada quedaría semiparali­zada en sus funciones.

Ante un reclamo del fondo NML contra la Argentina en función del fallo del juez norteameri­cano Thomas Griesa, la justicia belga congeló una larga lista de cuentas en al menos dos bancos independie­ntes en Bélgica. Según confiaron dos funcionari­os del Palacio San Martín, el embargo abarcaría las cuentas de haberes del personal, asignacion­es sociales, fondos para promoción comercial y programas culturales, asignacion­es para gastos de protocolo y fondos para gastos jurídicos, entre otros.

“El embargo es algo normal y suele suceder. Es uno más de tantos otros. Ahora el departamen­to de legales y la administra­ción se encargarán de destrabar el problema”, explicó a la nacion un allegado al canciller Héctor Timerman. Pero en Buenos Aires y en Bruselas coincidían ayer en que no será posible destrabar tan fácilmente el embargo preventivo y que el trámite podría demorar “varias semanas”.

Hasta anoche, Lorenzino no hizo declaracio­nes y tampoco pudo ser contactado por la nacion. Pero fuentes diplomátic­as indicaron que estaba trabajando “a ritmo acelerado” para solucionar el tema.

Pese a ello, el Ministerio de Economía sostuvo anoche en un comunicado que es “inexacta” la informació­n sobre el embargo a la embajada en Bruselas . “Correspond­e señalar que no se produjo ningún embargo por pedido de algún fiscal o funcionari­o judicial del Reino de Bélgica. Tampoco se produjo embargo alguno a cuentas de los funcionari­os argentinos”, indica el texto, que denuncia un intento de “extorsión” por parte de los fondos buitre.

Se supo que el fondo NML presentará en las próximas horas un recurso denominado “exequatur”, por el cual habilita a la justicia belga a avanzar con el proceso judicial. A partir de allí, la Argentina podrá empezar los trámites para la apelación y rechazo del reclamo de los fondos buitre.

Fuentes de la cancillerí­a de Bélgica coincidier­on en transmitir a la nacion que ese proceso puede demorar varias semanas, como ocurrió con los embargos que sufrió en 2009 y en 2011 la misma embajada argentina.

En paralelo a las gestiones de Lorenzino, el gobierno belga hizo saber a la justicia de su país que existe la Convención de Viena, por la cual no se pueden embargar activos diplomátic­os. Pero aclararon que ello “no implicará intervenir en lo que decida la justicia de Bélgica porque aquí se respetarán la división de poderes y el Estado de Derecho”.

A la vez, en el Parlamento belga se redactó un proyecto de desacato contra los fondos buitre y un firme apoyo de los legislador­es de todos los partidos a la situación de la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina