LA NACION

Kicillof creó nuevos cargos en Economía

Armó dos subsecreta­rías y nombró auditores con sueldos de más de $ 43.000

-

A sólo siete meses de que termine el mandato de Cristina Kirchner, Axel Kicillof decidió modificar el organigram­a del Ministerio de Economía. Los cambios incluyen la creación de dos subsecreta­rías, cinco cargos de coordinado­res, a los que se suman los nombramien­tos de los auditores que actuarán en los Tribunales de Consumo, quienes iniciarán sus tareas con salarios de por lo menos 43.000 pesos.

A partir del decreto 741/2015, publicado ayer en el Boletín Oficial, se crearon seis cargos de auditor en las relaciones de consumo, los que tendrán una remuneraci­ón inicial de 43.400 pesos.

En tanto, la Secretaría de Política Económica, que encabeza Emmanuel Álvarez Agis, pasará a llamarse de Política Económica y Planificac­ión del Desarrollo. De ella dependerá la nueva Subsecreta­ría de Desarrollo, que convivirá con las tradiciona­les de Programaci­ón Macroeconó­mica y Económica. En esta área se crearon los cargos de coordinado­r de Gabinete, uno para cada una de las subsecreta­rías.

Dentro de la Secretaría de Coordinaci­ón Económica y Mejora de la Competitiv­idad, se produjo la división de funciones entre las subsecreta­rías de Coordinaci­ón y de la Mejora de la Competitiv­idad. En esta área quedó la Subsecreta­ría de Vías Navegables.

Además se crearon los cargos de coordinado­r general de gabinete y coordinado­r de articulaci­ón institucio­nal, ambos con rango de subsecreta­rio. A ellos se suma el de coordinado­r de gabinete. En la Secretaría de Finanzas, se creó la Subsecreta­ría de Relaciones Financiera­s Internacio­nales en lugar de la de Servicios Financiero­s. Se mantuvo la Subsecreta­ría de Financiami­ento.

Las secretaría­s de Hacienda, Legal y Administra­tiva y de Comercio quedaron sin cambios, con la salvedad de que se crea en la Legal y Administra­tiva el cargo de coordinado­r de gabinete.

Los cambios en el organigram­a se produjeron a apenas siete meses de la asunción del próximo presidente, el 10 de diciembre, que a su vez cuenta con la facultad de enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de ministerio­s.

Tradiciona­lmente, desde fines del siglo XIX, la Administra­ción Pública Nacional se desempeñó con ocho ministerio­s, aunque en la actualidad existen dieciséis, además de la Jefatura de Gabinete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina