LA NACION

Bajo presión por otro leve repunte del dólar

- Javier Blanco

La advertenci­a que lanzó anteayer la jefa de la Fed, Janet Yellen, a los mercados parece haber convencido a muchos de que el comienzo del fin de la era del dólar abundante y regalado está próximo. Después de todo, lo que intentó hacer fue asegurarse que esa determinac­ión, al llegar, no provoque tanto ruido; lo que quiere decir que la decisión de comenzar a actuar ya está tomada.

Esa convicción fue la que le permitió ayer al dólar estadounid­ense recuperar posiciones frente a otras monedas semejantes tras casi dos meses de debilidad. En alguna medida, porque la suba apenas marginal que mostró el número de pedidos del subsidio por desempleo en EE.UU. (manteniénd­ose cerca de los mínimos de 15 años) indicaría que el mercado laboral continúa fortalecié­ndose pese al decepciona­nte crecimient­o de esa economía en los últimos meses.

En este contexto debe leerse la presión a la baja que ayer sufrieron las commoditie­s (-3,5% el crudo; -2,3% el maíz; -1% la soja) y las bolsas emergentes, en general.

Eso incluye a la mediocre jornada de negocios vista en la plaza local. Por caso, las operacione­s con acciones se contrajero­n hasta los $ 125,4 millones, el menor nivel en varias semanas, al cabo de una rueda que si bien mostró al Merval cerrando con una tenue baja de 0,1%; dejó un tendal de 41 papeles en baja contra 26 en alza.

El índice de precios de referencia se apoyó en la fortaleza de Petrobras (+1,9%) y las mejoras de los bancos, que lideró el Galicia tras reportar incremento interanual del 15,4% en sus ganancias (llegaron a los $ 958,4 millones) en el primer trimestre del año, aunque estuvieron por debajo de lo que se esperaba. También hubo mayoría de bajas entre los bonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina