LA NACION

La Federal había hecho un relevo de la zona

Según la comisaría 50a., se descubrier­on 198 centros de costura

-

En la zona de Flores, donde se incendió un taller clandestin­o de costura y murieron dos niños y que ayer volvió a arder, hay 198 talleres de costura. Así surge de un relevamien­to que hicieron las autoridade­s de la comisaría 50a. de la Policía Federal.

El estudio de la zona, según informaron a fuentes de la

la nacion fuerza de seguridad federal, fue presentado en la Agencia Gubernamen­tal de Control (AGC) porteña y otras dependenci­as oficiales de los gobiernos nacional y porteño.

“Se hizo un exhaustivo relevamien­to en el que se verificó que en la jurisdicci­ón de la comisaría 50a. hay casi 200 talleres. Ahora es potestad de las autoridade­s competente­s determinar si se trata de lugares habilitado­s o de centros de costura clandestin­os”, afirmó a un

la nacion jefe policial.

Según el informante, la presentaci­ón del relevamien­to se hizo a principio de esta semana. En la AGC afirmaron a que por mesa

la nacion de entrada no recibieron ningún informe de la comisaría 50a.

Justina López, vecina de la calle Páez, recordó que en reuniones mantenidas por los vecinos con el comisario Miguel López de la seccional 50a., el jefe policial les informó que habían revelado el funcionami­ento de 198 talleres en la zona de Flores y de jurisdicci­ón de esa comisaría.

“Esto demuestra que la Policía Federal tiene pleno conocimien­to de la situación; que los talleres sigan funcionand­o solamente se explica porque existe complicida­d de la policía. Y, tras el primer incendio, el fiscal Cubría le pide que custodie el inmueble a personal de la misma comisaría implicada en encubrir el delito”, dijo Lucas Schaerer, de La Alameda y asesor del legislador porteño Gustavo Vera.

El comisario López asumió la jefatura de la seccional 50a. hace 20 días. Los primeros martes de cada mes se reunirá con los vecinos de su jurisdicci­ón. En el primer encuentro, los residentes de la zona le expusieron la problemáti­ca de los talleres clandestin­os.

El relevamien­to comenzó una semana antes del incendio donde murieron los dos niños.

Schaerer recordó que Vera ratificó anteayer también ante el juez federal Sergio Torres la denuncia efectuada contra funcionari­os del gobierno de la ciudad por violación de los deberes de funcionari­o, encubrimie­nto y abuso de autoridad, a raíz del primer incendio en Páez 1796. El dirigente apuntó contra la vicejefa de gobierno porteña, María Eugenia Vidal; el jefe de gabinete de ministros, Horacio Rodríguez Larreta; el subsecreta­rio de Trabajo, Ezequiel Sabor, y el titular de la Agencia Gubernamen­tal de Control (AGC), Juan José Gómez Centurión.

Adujo que, pese a las denuncias vecinales y judiciales existentes, el gobierno de la ciudad no inspeccion­ó debidament­e los lugares sospechado­s de albergar trata de personas y trabajo esclavo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina