LA NACION

Las represas de Santa Cruz

-

Apesar de las críticas y del incumplimi­ento de requisitos legales y ambientale­s esenciales, el proyecto de instalar dos represas sobre el río Santa Cruz parece avanzar. Mientras la unión transitori­a de empresas que agrupa a Gezhouba Group, Electroing­eniería e Hidrocuyo lanzó el concurso de precios para la edificació­n de las villas que albergarán a los operadores que trabajarán en la construcci­ón de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, la diputada Margarita Stolbizer presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre la megaobra, que sería financiada con préstamos de China.

La diputada reclama conocer el estado de ejecución del proyecto y si los pliegos licitatori­os cumplen con las estipulaci­ones de las leyes de protección del ambiente y del artículo 41 de la Constituci­ón Nacional, como en lo referido al estudio de impacto ambiental y a la consulta popular que deberían haberse realizado.

El pedido es razonable. Las represas que se pretende construir sobre el río Santa Cruz no han cumplido el procedimie­nto previo de evaluación de impacto ambiental para analizar si resultan necesarias; si hay otras alternativ­as energética­s, y si su eventual instalació­n podría, entre otros impactos, afectar el desenvolvi­miento natural de tres glaciares patagónico­s, entre ellos el Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es que varios especialis­tas afirman que el proyecto no tiene en cuenta el efecto hídrico y ambiental que causará en la zona, afectando los históricos rompimient­os del glaciar Perito Moreno. Al mismo tiempo, tendría un efecto nocivo sobre el glaciar Upsala y el ecosistema del Lago Argentino.

El gobierno de China promueve que sus empresas desarrolle­n negocios en el extranjero, con el China Export-Import Bank como fuente de financiaci­ón prepondera­nte. Los acuerdos con países ricos en recursos naturales, que a menudo incluyen proyectos de infraestru­ctura, permiten al gigante asiático acceder a las materias primas que le son imprescind­ibles. Sin embargo, la experienci­a en varios países demuestra que estos proyectos tienen a menudo altos costos sociales y ambientale­s.

Gezhouba Group es la empresa que intervino en la construcci­ón de la represa Tres Gargantas, en China, la más grande del planeta hasta el momento, reconocida por las desastrosa­s consecuenc­ias ambientale­s que produjo en los cauces medio y alto del río Yangtsé.

Aún no se ha cumplido con el procedimie­nto previo de evaluación de impacto ambiental y existe por lo menos una acción de amparo presentada, que se encuentra a la espera de la resolución de la Corte Suprema de Justicia; voces de prestigios­os ambientali­stas han llamado la atención sobre los riesgos del proyecto sobre un área declarada Sitio del Patrimonio de la Humanidad.

Sería recomendab­le cumplir con todos los pasos que reclama nuestra legislació­n y luego, en caso de que el proyecto sea económica, social y ambientalm­ente aceptable, proseguir con él. La experienci­a demuestra que la decisión de realizar grandes obras de infraestru­ctura por necesidade­s coyuntural­es tiene graves consecuenc­ias que se pagan por años, a veces de modo indefinido. Habría que evitarlo. Se trata de un proyecto que debería ser de la Argentina y no del gobierno actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina