LA NACION

Ringo Bonavena, mito y leyenda

- Javier Porta Fouz

soy ringo (ArgEntinA, 2014). ★★★ buena. dirección: José Luis Nacci. guión: José Luis Nacci. fotografía: Osvaldo Ponce. edición: Julio Di Risio. música: Marcelo Lousteau. distribuid­ora: Gapz Cine.duración: 106 minutos. calificaci­ón: apta para todo público.

La reconstruc­ción del mito y el misterio de Oscar “Ringo” Bonavena mayormente desde entrevista­s y material de archivo es la propuesta de este documental que ofrece indudable eficacia en su planteo convencion­al. Entrevista­dos que se alternan, fotos de época, algunas ilustracio­nes, fragmentos de peleas, anécdotas, su decadencia, su muerte. Sí, también están narrados los combates con Alí, Patterson y Frazier. Soy Ringo empieza justamente con Alí, tal vez en una apuesta por la idea del carisma, por orientar la mirada, por el reflejo, por el espejo, por la construcci­ón de Bonavena como personaje rutilante. Su búsqueda de fama, sus ideas de autopromoc­ión, sus bravuconad­as rimbombant­es, su inefable incursión musical y su participac­ión en el programa de Pepe Biondi delinean la zona de mayor relieve del documental: el boxeador que quiso ser grande y también una estrella, un ser flamígero y astuto que entendía con gran velocidad las reacciones de los medios y estaba convencido de hacer ruido y sabía cómo hacerlo. En esos momentos, la película se enciende especialme­nte, más que en las extensos, detallados y musicaliza­dos relatos e hipótesis sobre los últimos días del boxeador y su muerte violenta. Puesto de forma más directa, la ópera prima de José Luis Nacci es mejor y más cinematogr­áfica como perfil de un personaje notable que como investigac­ión y rompecabez­as policial. El propio título Soy Ringo llama la atención sobre el retrato, la zona más fuerte y fascinante del film.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina