LA NACION

Chile: dos muertos en las marchas estudianti­les

Las víctimas tenían 18 y 25 años y no estaban armadas. En varias ciudades hubo manifestac­iones, con incidentes. Más de 100.000 personas indignadas participar­on de las protestas en Santiago, la capital

- Federico Grünewald

SANTIAGO, Chile.– Era el momento del cierre de la protesta estudianti­l con la que Valparaíso adhirió a #Yomarchoel­14 cuando ocurrió el incidente. Dos de los 5000 manifestan­tes murieron poco después en el hospital, con heridas de bala en el cuello, uno, y en el pecho, el otro. Alguien les disparó, nadie tiene muy claro por qué.

La indignació­n paralizó primero a las organizaci­ones que habían convocado a la gran protesta en todo el país para exigir una mayor participac­ión en la reforma educativa de Michelle Bachelet.

Con el paso de las horas, el repudio se convirtió en horror: uno de los jóvenes tenía apenas 18 años, Exequiel Borbarán, y el otro, Diego Guzmán, 25. Ambos eran militantes de las Juventudes Comunistas. Ninguno estaba armado.

En lo que implica un nuevo desafío para el gobierno de Bachelet, vapuleada por una ola de escándalos, el Movimiento Social por la Educación había convocado a salir a las calles a través del Colegio de Profesores y de la Confederac­ión de Estudiante­s. Es la misma agrupación que en 2011, con Camila Vallejo a la cabeza, logró movilizar a decenas de miles de personas cada semana contra las políticas educativas. Obtuvo así el compromiso de echar a andar reformas estructura­les y recursos extras, además de la simpatía de la mayor parte de la ciudadanía. Sólo en la capital chilena, ayer salieron a la calle más de 105.000 personas, que coparon la avenida que cruza Santiago. Las imágenes trajeron a la memoria las marchas de hace cuatro años. Los enfrentami­entos de Valparaíso ocurrieron cerca de la plaza Victoria. Un grupo de jóvenes intentó escribir un grafiti –o pegar un cartel, no está claro– en el frente de la casa de la calle Molina número 332.

El dueño de casa los vio y volvió a entrar a su vivienda. Entonces, su hijo de 22 años salió con una pistola y disparó contra el grupo. “Yo agaché mi cabeza y cuando la volví a levantar había dos personas en el suelo. Una estaba con un balazo en la carótida”, relató uno de los muchachos que participar­on de la marcha.

El general de Carabinero­s Julio Pineda narró: “Hubo una riña; salió el hijo del dueño del inmueble diciendo que si no se terminaba todo iba a disparar; volvió con el arma y realizó los disparos”. La pelea fue captada en un video por otro joven que participó en la manifestac­ión.

El atacante fue detenido e interrogad­o, y anoche el general director de Carabinero­s de Chile, Gustavo González, junto con el director de la Policía de Investigac­iones (PDI), Marcos Vásquez, aseguró que tiene antecedent­es penales y varias detencione­s desde 2010. Pero advirtiero­n que no podían brindar su identidad, pues no estaba clara su culpabilid­ad.

Las autoridade­s confirmaro­n a través del Ministerio del Interior que no había fuerzas policiales involucrad­as en el incidente. El nuevo jefe de gabinete, Jorge Burgos, advirtió que “el gobierno no tolerará acciones de esta naturaleza; el Estado garantiza el libre tránsito en las marchas”. También solicitó que se designe a un fiscal para investigar.

Dos horas después se produjo el nombramien­to. Mientras Bur- gos encabezaba un comité policial de emergencia en el Palacio de La Moneda y en la plaza Italia, el lugar habitual de reunión popular, cientos de jóvenes se reunieron para encender velas en memoria de los fallecidos. En Valparaíso la escena era similar en la plaza Victoria y sus alrededore­s.

Camila Vallejo, ahora diputada por el PC, condenó los hechos y opinó: “Nada justifica la violencia que hoy se ha cometido. Ojalá se haga justicia, vamos a trabajar como dirigentes del Partido Comunista, y como diputadas haremos las acciones necesarias por estos dos jóvenes”.

Karol Cariola, también ex dirigente estudianti­l y ahora diputada del PC, añadió: “Los jóvenes que participáb­amos de movilizaci­ones caminábamo­s por un país libre; no se les asesina por marchar. Nunca más en Chile puede volver a ocurrir esta situación”.

Valentina Saavedra, actual presidenta de la Confech y una de las convocante­s a la marcha, dijo: “Es una situación dolorosa para todos los que somos parte del movimiento estudianti­l”. Giorgio Jackson, ex líder junto a Vallejo en 2011, agregó que esto era el reflejo de “una sociedad que no está funcionand­o bien”.

No sólo el mundo político y estudianti­l quedó impactado. Anoche, el intendente regional de Valparaíso, Ricardo Bravo, dijo que no era el momento de poner en tela de juicio el derecho que tienen las personas a manifestar­se y que el hecho es “de absoluta irracional­idad”. Es una “gran catástrofe para la convivenci­a”, agregó.

Además, pidió mantener prudencia y tolerancia, previendo que la ciudad es una de las más activas en cuanto a movimiento­s sociales y que el jueves próximo es la cuenta anual del gobierno, una fecha en la que siempre hay manifestac­iones e incidentes. “Todo esto ha generado conmoción pública”, admitió.

En la capital chilena, un estudiante de la Universida­d de Santiago fue atendido en la tarde en una clínica de la capital con un ojo herido, supuestame­nte con una bomba de gas lacrimógen­a policial. En Concepción, donde también hubo marcha multitudin­aria, el camarógraf­o de Canal 13 Jaime Bastías fue golpeado por un manifestan­te y quedó semiincons­ciente. El Colegio de Periodista­s repudió la agresión.

La jornada de protestas fue convocada en todo Chile, de Arica a Puerto Montt, para rechazar la reforma educaciona­l que impulsó el gobierno de Michelle Bachelet y que ya se está tramitando en el Congreso.

Mientras los estudiante­s critican la “improvisac­ión” y poca claridad, así como también poca participac­ión, los profesores no quieren el proyecto de carrera docente que se tramita. Pese a las voces en contra, el gobierno ha reiterado que es su reforma más importante y que la educación superior tendrá gratuidad real en 2017.

 ?? AfP ?? Diego Guzmán, de 25 años, recibe resucitaci­ón cardiopulm­onar en Valparaíso, pero no logró sobrevivir
AfP Diego Guzmán, de 25 años, recibe resucitaci­ón cardiopulm­onar en Valparaíso, pero no logró sobrevivir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina