LA NACION

Cristina utilizó la cadena para impulsar a Randazzo y Pichetto

Les dio fuerte protagonis­mo durante su mensaje; el ministro quedó como único rival de Scioli en la interna del oficialism­o; al senador lo llamó “futuro gobernador”

- Mariano Obarrio

La presidenta Cristina Kirchner instituyó el uso de la cadena nacional para hacer campaña electoral. En su aparición de ayer, la aprovechó para promociona­r a sus candidatos con miras a las próximas elecciones e inducir el voto hacia ellos. El pretexto fue presentar obras de Gobierno para justificar el usufructo de ese influyente recurso del Estado, que otras fuerzas políticas no tienen.

En su 17° discurso por cadena nacional del año, Cristina le dio un fuerte espaldaraz­o al ministro del Interior y Transporte­s, Florencio Randazzo, como precandida­to presidenci­al del Frente para la Victoria (FPV), que competirá contra el gobernador Daniel Scioli en las primarias del 9 de agosto próximo. Ayer, Randazzo tuvo un día de alto protagonis­mo.

También la mandataria respaldó al senador Miguel Ángel Pichetto, a quien calificó de “futuro gobernador” de Río Negro. Las elecciones en esa provincia están a la vuelta de la esquina: serán el 14 del mes próximo.

En un discurso, de 25 minutos, Cristina habló desde esa provincia, en la localidad de General Roca, con el objetivo formal de inaugurar la sede de esa ciudad de la Universida­d Nacional de Río Negro. “Sólo había pasto donde hoy se encuentran modernas universida­des”, dijo.

También aprovechó para defender a su ministro de Economía, Axel Kicillof, y criticar al diario Clarín, que había publicado que el funcionari­o cobra un sueldo de 400.000 pesos por ser director de YPF. Acusó a ese diario de montar una “cadena nacional de la mentira”, al justificar el uso que ella misma hace de la verdadera cadena nacional (ver página 15).

En su defensa a Kicillof, Cristina aseguró que la prensa ataca a su ministro para “envenenar” a la gente en plena discusión salarial de los sindicatos por mejores sueldos en las paritarias. “Mis ministros tienen declaracio­nes juradas, no todos los dirigentes pueden decir lo mismo”, dijo, lo cual se interpretó como un tiro por elevación a Scioli que no la presentó porque en su provincia no existe una ley que se lo ordene.

“Si no uso la cadena nacional, que a algunos no les gusta, no se entera nadie de estas cosas”, dijo, en referencia a los anuncios de gestión.

“Voy a ser breve, porque me informan por ahí que está por empezar [el partido de] Racing”, se atajó para no ocupar el horario del fútbol.

La Presidenta utilizó esa herramient­a comunicaci­onal desde 2009 en 118 oportunida­des y sumó 76 horas de discursos, tal como informó la nacion el domingo último. El artículo 75 de la ley de medios, que promovió la Presidenta ese año, reserva la cadena nacional para “situacione­s graves, excepciona­les o de trascenden­cia institucio­nal”.

Acompañada por Pichetto y por el jefe de Gabinete y precandida­to a gobernador de Buenos Aires, Aníbal Fernández, la Presidenta dijo: “Las prioridade­s de los gobiernos deben estar del lado de los más vulnerable­s, de los que menos tienen”.

Usó en este caso un tono de despedida por el inminente final de su mandato en diciembre próximo, un recurso comunicaci­onal dirigido a despertar empatía en el electorado para mejorar la popularida­d y trasvasarl­a a sus candidatos.

El gran protagonis­mo se lo llevó Randazzo, que pronunció por videoconfe­rencia un extenso discurso desde la localidad rionegrina de Allen, donde se anunciaban inversione­s para la explotació­n petrolera y la llegada del tren de carga de insumos para Vaca Muerta.

Desde la estación Fernández Oro, el ministro de Interior y Transporte­s destacó la “recuperaci­ón” del ferrocarri­l Belgrano Cargas y recordó que “estaba en manos de algunos dirigentes sindicales y la familia Macri”.

Omitió decir que se refería a Hugo Moyano, jefe de la CGT, entonces aliado al kirchneris­mo, y al empresario Franco Macri, ambos favorecido­s por entonces por el ex presidente Néstor Kirchner para ese negocio.

Ayer, Randazzo quedó liberado del manejo del proceso electoral que pasó al Ministerio de Justicia. Ello se interpretó como una ratificaci­ón de su candidatur­a, fortalecid­a porque otros postulante­s del FPV se bajaron: Jorge Taiana y Agustín Rossi. Con ello, la Presidenta buscó recalentar la interna entre Randazzo y Scioli, aunque el gobernador bonaerense tiene mayores chances de ganar.

 ?? Dyn ?? Aníbal, Pichetto y Soria, ayer, junto a la Presidenta en General Roca
Dyn Aníbal, Pichetto y Soria, ayer, junto a la Presidenta en General Roca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina