LA NACION

Urtubey y Romero se cruzaron en un arduo debate por televisión

Ambos disputarán el domingo la elección en Salta; el gobernador, el más votado en las PASO

- Gustavo Ybarra

En una decisión que envidiaría más de una provincia, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el senador Juan Carlos Romero, los principale­s candidatos de la elección provincial, se cruzaron ayer en un debate por televisión que captó la atención de todos los salteños y en el que no faltaron las acusacione­s de grueso calibre.

El debate se convirtió en el cierre de la campaña electoral para los comicios del domingo, contienda que ya tuvo su primer banco de pruebas en las primarias abiertas simultánea­s y obligatori­as (PASO) del 12 de abril pasado, que tuvieron a Urtubey como el candidato más votado por amplio margen, a pesar de las quejas de Romero sobre irregulari­dades en el sistema de voto electrónic­o.

“Es el fin de una forma de hacer política, de entenderla como una proyección del patrimonio personal y de la cristaliza­ción de una sociedad muy inequitati­va, como era Salta antes de 2007”, fue una de los frases más fuertes del gobernador, al dar por descontado que volverá a vencer a su rival como ya lo hizo en las primarias, en las que obtuvo el 47,2% de los votos.

La respuesta no se hizo esperar. “Urtubey habla del pasado para negar el presente que nos duele y el futuro que no existe”, replicó Romero, quien en las PASO salió segundo, a casi 14 puntos de distancia (33,7%).

Tal como viene denunciand­o desde las primarias, Romero hizo hincapié en las supuestas irregulari­dades registrada­s en el sistema de voto electrónic­o. “Ojo Urtubey con hacer nuevamente fraude. Los salteños nunca le perdonarán haber sido abandonado­s en la provincia y la instauraci­ón del fraude”, reprendió Romero, en el pasaje más tenso de la hora que duró el debate, celebrado en un programa especial del Canal 9 de la capital provincial.

Tres veces gobernador entre 1995 y 2007, el senador nacional y referente del peronismo disidente comparte fórmula con Alfredo Olmedo, empresario de la zona norte de la provincia y ex referente de Pro.

El frente cuenta con el respaldo a nivel nacional de Sergio Massa, aunque las relaciones se han enfriado de manera notable desde las primarias, al punto de que el líder del Frente Renovador, más preocupado por el derrumbe de su propia postulació­n, no participó del tramo final de la campaña electoral.

Para colmo de males, el principal referente massista de la provincia, el candidato a intendente de Salta, Gustavo Sáenz, sufrió un duro golpe al perder el apoyo de Alfredo Carrizo, titular de la Federación de Choferes de Taxi. En un paso estudiado y estratégic­o, el sindicalis­ta anunció su endoso a Javier David, principal rival y postulante por el oficialism­o.

Urtubey, en tanto, lidera el Frente Justiciali­sta Renovador para la Victoria, y lo acompaña el actual intendente de Salta, Miguel Isa, como candidato a vicegobern­ador.

Al mando de la provincia desde 2007, cuando sucedió a su rival de estos comicios y entonces aliado, Urtubey buscará alcanzar un tercer mandato consecutiv­o y guardar sus aspiracion­es presidenci­ales para 2019. Al respecto, ya anunció que cumplirá con su mandato y no aceptará ninguna postulació­n a la vicepresid­encia.

Más aún, consultado sobre la situación del peronismo a nivel nacional, el gobernador aseguró que avalará al candidato oficialist­a, pero advirtió que no aceptará “personalis­mos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina