LA NACION

La CGT de Moyano se sumó al paro nacional de los transporti­stas

Lo anunció el líder camionero; la medida tendrá lugar a principios de junio

-

La CGT liderada por Hugo Moyano respaldó ayer el paro nacional que lanzó esta semana la Confederac­ión Argentina de Trabajador­es del Transporte (CATT) para oponerse a las negociacio­nes salariales con límites de aumento y por considerar insuficien­tes las modificaci­ones al impuesto a las ganancias realizadas por el Gobierno.

“La CGT informa que, ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios, ha resuelto instrument­ar un paro general en todo el país para junio”, se indicó en un comunicado que lleva la firma de Moyano.

Desde la central obrera calificaro­n además como “inadmisibl­e” que el ministro de Economía, Axel Kicillof, pretenda “limitar salarios apelando al viejo argumento de que las paritarias son la causa de la inflación”.

El apoyo de Moyano es clave para una protesta que se inició con la misma metodologí­a que el último paro nacional, el 31 de marzo. Primero, los transporti­stas lanzaron una medida sectorial y abrieron una puerta para las adhesiones, que se sumaron después. Fue la huelga de mayor impacto contra Cristina Kirchner.

La propuesta que realizó la CATT esta semana ya había recibido el respaldo de la CGT liderada por Luis Barrionuev­o, que unificó sus reclamos con la otra central obrera opositora y ya avanza en la organizaci­ón. La protesta sería el 3 o el 4 de junio. Sólo restaría definir si el paro será de 24 o de 36 horas. Barrionuev­o, además, presiona para que haya una movilizaci­ón a la Plaza de Mayo.

La medida también fue respaldada ayer por la CTA opositora. El titular de la entidad, Pablo Micheli, pidió que la medida de fuerza sea de 36 horas y con movilizaci­ón. “El plan de lucha va creciendo porque no hay respuestas. El retoque en el impuesto es un avance mínimo, pero es un avance. Se tiene que discutir la estructura completa del impuesto” a las ganancias, expresó el dirigente gremial en declaracio­nes a Radio El Mundo.

Todavía resta conocer qué postura tomará la CGT oficialist­a, liderada por el metalúrgic­o Antonio Caló. Se especula con que, como sucedió durante el paro del 31 de enero, la central obrera puede no adherirse al paro, pero dar libertad de acción para que los gremios que la componen puedan participar si así lo desean.

Más adhesiones

Alberto Roberti, titular de los Petroleros Privados, aseguró que su gremio, enrolado en la CGT kirchneris­ta, se sumará al reclamo de junio, aunque aclaró: “Segurament­e no de manera orgánica y más todavía con el tema de las paritarias estancadas, segurament­e habrá libertad de acción para los muchachos”, expresó en declaracio­nes a la agencia DyN.

No será la primera vez que sindicatos aliados a la CGT oficialist­a participan de un paro nacional, como sucedió el 31 de marzo. Algunos adhirieron de manera testimonia­l, como Luz y Fuerza, Comercio y la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM), pero otros paralizaro­n su actividad, como los petroleros, el gremio de la Alimentaci­ón y algunas seccionale­s de la UOM.

Se estima, además, que las adhesiones para el paro de junio pueden llegar más cerca de la fecha prevista para la protesta, ya que muchos acuerdos paritarios están empantanad­os por presiones que ejerce el Gobierno.

Ante estos nuevos apoyos, los transporti­stas ratificaro­n ayer la medida de fuerza, aunque fueron pesimistas sobre el verdadero efecto que puede generar sobre mejoras concretas. El titular de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró: “Se viene esta medida de fuerza, pero sabemos que no va a suceder nada, porque [el Gobierno] cree que aguanta un paro más. Pero la gente así se está cansando y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que esto truene”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina