LA NACION

“Seguiré defendiend­o los valores democrátic­os desde la Corte”, dijo Fayt

El magistrado reafirmó su decisión de permanecer en su cargo pese a la presión del oficialism­o; manifestac­ión en apoyo

-

El juez de la Corte Suprema Carlos Fayt ratificó ayer que permanecer­á en el tribunal “para defender los valores constituci­onales y democrátic­os”.

Así lo afirmó Fayt mediante un comunicado que envió a cientos de personas que se habían dado cita frente al ingreso de su domicilio para manifestar­le su apoyo. De ese modo, ratificó lo que había afirmado a un día antes,

la nacion en su despacho de la Corte.

Desde hace meses, el Gobierno mantiene una fuerte embestida contra la Corte, para intentar modificar y ampliar su composició­n y, de esa manera, manejar sus fallos. Pero, en las últimas semanas, los ataques que estaban dirigidos al presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, se concentrar­on en la figura de Fayt, para intentar provocar

su renuncia.

Como parte de la estrategia oficial, la Comisión de Juicio Político de Diputados abrió una investigac­ión contra el juez, a pesar de que el FPV no tiene los dos tercios de los votos necesarios para promover el juicio político. Y decidió avanzar en comisión con la mayoría simple. Una estrategia que fue cuestionad­a no sólo por la oposición en su conjunto, sino también por el periodista Horacio Verbitsky, que, aún siendo crítico de Fayt, observó que la comisión obra en forma ilegal.

El martes, aún bajo esa fuerte tensión, Fayt no había concurrido a la Corte. Pero sí lo hizo al día siguiente, cuando se reunió con los otros jueces supremos en un acuerdo extraordin­ario: allí firmó, junto a sus tres colegas, una nueva acordada que ratificó a Ricardo Loren-

zetti como presidente del cuerpo hasta 2019.

De modo similar a lo que ocurrió ese día, cuando cientos de abogados convocados por las agrupacion­es Será Justicia y Abogados Pluralista­s se habían concentrad­o frente al Palacio de Justicia, ayer, una cantidad no menor de personas entonaban el himno nacional frente a la casa del magistrado, situada en Barrio Norte.

Mensaje

Fayt quiso agradecerl­es el apoyo a sus simpatizan­tes y, por eso, les hizo llegar un mensaje a través del abogado Ricardo Monner Sans, que fue quien había hecho la convocator­ia: “La considero una manifestac­ión de solidarida­d con los valores democrátic­os y constituci­onales que siempre he defendido y que seguiré haciéndolo desde mi lugar de juez de la Corte. ¡Les doy un sincero, afectuoso y fraternal abrazo!”, culmina el texto.

Algunos de los presentes tenían casacas blancas con la leyenda “Espartanos 82%”, alusiva a los jubilados, y en la espalda “Aguanten los caranchos”. Pertenecía­n a una mesa nacional de jubilados y decía “62 Organizaci­ones Gremiales Peronistas”. Había sobre todo gente común, mayor, suelta, no en grupo. Y entre los asistentes estaban algunos ex funcionari­os: Josefina Delgado, ex subdirecto­ra de la Biblioteca Nacional y jefa de gabinete del ministro de Cultura de la ciudad, y Sofía Laferrere de Pinedo, ex presidenta de Conciencia y madre del diputado Federico Pinedo.

“La edad avanzada no anula la inteligenc­ia”, rezaba un cartel que, como muchos otros que pedían poner fin a la impunidad, eran todos carteles improvisad­os, hechos a mano, por personas que se mostraban indignadas por el ataque oficial contra el juez.

Pero la presión oficial no amainó y fueron varios los encargados de hacerle llegar a Fayt el mensaje de que debería irse de la Corte.

La presidenta de la Comisión de Juicio Político, la camporista Anabel Fernández Sagasti, dijo que la reaparició­n de Fayt para dirigirse a la Corte, anteayer, “no pareció suficiente”. Ratificó además la voluntad de avanzar contra el juez: “No cambió absolutame­nte nada, si podemos ver el video sigo pensando exactament­e lo mismo y las presuncion­es, es más, diría yo, siguen el mismo curso viéndolo”, señaló (ver aparte).

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, le recomendó al juez “dar un paso al costado” y le pidió ajustarse “a lo que dice la Constituci­ón”.

“Es un ejemplo pésimo al conjunto de la sociedad del cumplimien­to de la ley, sobre todo de quien tiene la tarea de interpreta­r y hacer cumplir la Constituci­ón. Si a los 75 años se tienen que jubilar y conseguir la autorizaci­ón cada 5 años, [tendría que] dar un paso al costado y facilitar que la República funcione como manda la Constituci­ón.”

Domínguez pasó por alto que la Corte, en 1999, dictó un fallo que dijo que ese límite de edad de 75 años no es aplicable a Fayt, porque el magistrado, que fue nombrado en 1983, tiene un derecho adquirido a permanecer en su cargo en forma vitalicia, según lo establecía el texto constituci­onal vigente en ese momento.

 ?? Ricardo pristupluk ?? Cientos de personas se solidariza­ron con Fayt, ayer, frente a su domicilio
Ricardo pristupluk Cientos de personas se solidariza­ron con Fayt, ayer, frente a su domicilio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina