LA NACION

El clima adverso impulsó los precios del trigo en los EE.UU.

En la plaza local las fábricas aumentaron sus ofertas por la soja y el maíz

-

Una fuerte suba registraro­n ayer las cotizacion­es del trigo en los mercados estadounid­enses ante los pronóstico­s climáticos adversos, en tanto que el maíz acompañó las subas, ante el interés de los compradore­s y un dólar debilitado. La soja no registró mayores cambios aunque registró leves alzas en algunas posiciones ante cobertura de fondos.

En la plaza local, la necesidad de hacerse de mercadería, llevó a las fábricas de la región a aumentar los ofrecimien­tos de compras por soja y maíz, con nuevos interesado­s por ambos productos, y mayor volúmenes de ventas.

Si bien el dólar, que continúa en baja, sustentó la tendencia alcista del trigo, fueron las compras de cobertura y preocupaci­ón por fuertes lluvias al sur de las planicies en los Estados Unidos las que impulsaron la suba de las cotizacion­es en los mercados de Chicago y Kansas.

Este último factor aumenta las posibilida­des de que las enfermedad­es que afectan a los cultivos de invierno se vean agravadas y se dispersen a lo largo del territorio.

Respecto de la actividad de los fondos, la corredora Morgan, García Mansilla y Cía. informó que los fondos compraron 2 millones de toneladas del cereal.

Las pizarras para julio cerraron en Chicago en 188,96 dólares por tonelada, registrand­o una suba de 9,04 dólares, en tanto que en Kansas el ajuste para el mismo mes fue de 199,61 dólares, marcando una suba de 12,40 dólares por tonelada.

En el mercado local, la Bolsa de Cereales de Buenos informó que las fábricas ofrecieron por tonelada de trigo entre 1050 y 1200 pesos, según la calidad del cereal. La exportació­n, en tanto, ofreció en Punta Alvear 1200 pesos para junio, con 10,5% de proteína y ph 78, sin cambios respecto del cierre anterior y 1150 pesos en Rosario, con igual calidad del grano. En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) el ajuste para julio fue de 133,50, y el de enero, de 142,50, cediendo 0,20 y un dólar por tonelada, respectiva­mente.

Con nuevos ofrecimien­tos de compras, el mercado de maíz presentó una jornada dinámica con valores similares a los de la jornada anterior. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la exportació­n en San Lorenzo y Puerto General San Martín ofreció 980 pesos por tonelada por maíz grado 2 con entrega contractua­l, mientras que en Puerto General San Martín el valor de compra alcanzó los 1000 pesos por tonelada. Por cereal con entrega de junio a julio, los precios se ubicaron entre 112 y 113 dólares por tonelada, dependiend­o de la calidad requerida por el comprador. Se negociaron unas 9000 toneladas.

En el Matba, los contratos para julio y septiembre subieron 30 centavos de dólar, al ajustarse en 113,80 y 115,80 dólares por tonelada.

En Chicago la posición julio subió 1,95 dólares al cotizarse en 142,12 dólares, mientras que la correspond­iente a septiembre quedó en 144,87 dólares, con una mejora de 2,26 dólares por tonelada.

Por soja, las fábricas de la zona de Rosario ofrecieron 1880 pesos por tonelada por la mercadería con descarga inmediata. Por la mercadería con entrega contractua­l, el valor fue de 1900 pesos por tonelada. En ambos casos los precios se mantuviero­n estables respecto del cierre anterior. En tanto que la exportació­n ofreció 1900 pesos por soja sin descarga. Por mercadería con entrega en julio, el valor se ubicó en 220 dólares, sin cambios. Se negociaron 15.000 toneladas

En el Matba los ajustes para mayo y julio tuvieron pérdidas de 1,20 y 0,50 dólares por tonelada, al cotizarse en 218 y 223,50 dólares por tonelada.

En Chicago las pizarras de la soja indicaron 351,64 dólares para julio, con un leve retroceso de 9 centavos, y 344,29 dólares para noviembre, con una mejora de 92 centavos de dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina