LA NACION

Subió, pero achicó más su base de negocios

- Javier Blanco

La Bolsa porteña cerró ayer con un alza de 1,25%, impulsada por la buena jornada de negocios que tuvieron los mercados en que se referencia, tras una rueda en la que volvió a mostrar otra inquietant­e reducción en el volumen de negocios con acciones, el que ya se ubica más de un tercio por debajo del nivel que promedió en abril.

El saldo de las operacione­s fue de 33 alzas contra 35 bajas (otros 9 papeles finalizaro­n sin cambios).

Las mejoras de precios, entre las líderes, estuvieron encabezada­s por el Banco Macro, que se anotó una suba del 3%, en rueda también positiva para los papeles petroleros (+2,1% Petrobras; +1,1% Tenaris y +0,6%YPF) pese a la baja del 1% que evidenciar­on ayer los precios promedio del crudo en el mundo.

Del lado de las bajas hay que mencionar las de Aluar (0,9%) y Siderar (-0,6 por ciento). Frente a la escasa actividad local, la atención de los operadores estuvo centrada en la reacción de Wall Street, plaza en la que el índice S&P marcó un nuevo máximo histórico, estimulada por la oportunida­d de negocios que para sus multinacio­nales supone la renovada debilidad del dólar, que ayer descendió a su nivel más bajo desde enero contra una canasta de monedas de los principale­s socios comerciale­s de Estados Unidos pese a conocerse en la jornada una nueva reducción (aunque marginal) en los pedidos de ayuda por desempleo.

El dato no modificó las expectativ­as del mercado respecto de los pasos que seguirá la Reserva Federal: se cree que el primer ajuste en las tasas no llegará hasta septiembre

Los que volvieron a entregar señales bajistas aquí fueron los bonos en dólares, que parecen haber ingresado en una especie de meseta desde hace más de un mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina