LA NACION

Se entregaron los María Guerrero

Se recuperó el viaje a España como premio a los actores protagónic­os

-

La Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, en su sala mayor, entregó anteayer los premios María Guerrero a la producción 2014. Con la conducción de Martin Wullich y la actuación de Julia Zenko y Alejandro Viola, como el Chino Amado, la ceremonia se llevó a cabo con una tibia acogida del escaso público que se hizo presente. Además de la tradiciona­l estatuilla que se entrega a los ganadores, este año el premio recuperó un estímulo aún mayor que no se entregaba desde 2006: los pasajes aéreos a Madrid para los rubros Actriz protagónic­a y Actor protagónic­o. La noticia la dio la embajadora Magdalena Faillace, directora de Asuntos Culturales de la cancillerí­a argentina.

El director del Cervantes, Rubens W. Correa, dio la bienvenida y, luego de otros discursos, se entregaron los diplomas de reconocimi­ento al Celcit, por sus 40 años de actividad (lo recibió Carlos Ianni, su director); a Rubén Szuchmache­r, por su destacado trabajo en la actividad teatral, y a Andy Ovsejevich, por su labor cultural en la Ciudad Cultural Konex. Los premios a la trayectori­a fueron para Cipe Lincovsky y Carlos Gorostiza, quienes se ganaron los mayores aplausos de la noche.

Maia Francia ganó como actriz protagónic­a por Como les guste y Que el sol de la escena..., mientras que Pompeyo Audivert se hizo con la estatuilla como mejor actor por Muñeca. Los mejores actores de reparto fueron Gipsy Bonafina (El jardín de los cerezos) y Pablo Brichta (El luto le sienta a Electra), mientras que Andrés Bazzalo ganó por su dirección en Amarillo, y Mauricio Kartún, como autor argentino por Terrenal. La revelación fue Cecilia Meijide (autora de Cactus orquídea), y Marta Albertinaz­zi y Augusto Fernandes compartier­on Mejor escenograf­ía (Ojo por ojo) con René Diviú (Así es la vida). Renata Schussheim ganó en vestuario (El luto le sienta a Electra); Claudio Peña, en Música original (Muñeca); Chango Monti, en Iluminació­n (El luto...), y hubo menciones especiales para Luisa Calcumil, Gladis Gómez, El Rayo Misterioso y Vivi Tellas, mientras que la distinción Lydé Lisant fue para el Grupo de Teatro Catalinas Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina