LA NACION

Fallido golpe de Estado en Burundi

Fuerzas leales al gobierno depusieron un alzamiento militar

-

BUJUMBURA (AFP).– Un intento de golpe de Estado fue repelido ayer por la facción del ejército leal al gobierno en Burundi, donde se registraro­n violentos enfrentami­entos callejeros que dejaron un saldo de por lo menos tres muertos.

La presidenci­a burundesa afirmó ayer que el jefe de Estado, Pierre Nkurunziza, que se hallaba en Tanzania cuando se produjo el intento de golpe, volvió al país.

El intento de golpe tuvo lugar tras semanas de protestas contra la intención del presidente de conquistar un tercer mandato, una medida inconstitu­cional, según la oposición, ya que Nkurunziza ha sido presidente durante dos períodos desde 2005.

En tanto, el número dos del movimiento golpista, el general Cyrille Ndayirukiy­e, reconoció anoche que el intento de derrocar al gobierno de Nkurunziza resultó fallido.

“Personalme­nte, lo reconozco, nuestro movimiento fracasó”, declaró. “Nos encontramo­s ante una gran determinac­ión militar para apoyar al sistema en el poder”, añadió.

Informacio­nes contradict­orias circulaban en la jornada sobre el lugar donde se encontraba el mandatario, que según fuentes tanzanas estaba aún en la ciudad de Dar es Salaam, adonde viajó anteayer para asistir a una cumbre.

Más temprano habían estallado violentos enfrentami­entos entre los bandos rivales en la capital Bujumbura, al día siguiente de que un general lanzara un intento de golpe de Estado, que dejaron al menos tres muertos.

A primera hora de la tarde, las tropas del general golpista Godefroid Niyombare, ex jefe de los servicios de inteligenc­ia, habían lanzado un nuevo ataque para tomar el edificio de la radio y televisión nacional (RTNB), protegido por soldados leales al presidente, que lograron mantener el control de este edificio.

El director de la radio, Freddy Nzeyimana, dijo por la tarde que la emisora volvía a funcionar, tras haber dejado de emitir horas antes.

La sede de la RTNB había sido atacada también a primera hora de la mañana después de que el jefe de las fuerzas armadas de Burundi utilizara la radio para anunciar que el golpe lanzado por Niyombare había fracasado. La radio difundió un mensaje telefónico de Nkurunziza desde Tanzania, casi inaudible, pero en el que se reconocía la voz del jefe de Estado.

Partidario­s del presidente asaltaron, por su parte, a otros medios de comunicaci­ón independie­ntes, como la Radio Pública África, que difundían mensajes de los golpistas.

Nkurunziza estaba en Tanzania cuando se anunció el intento de golpe de Estado. Trató de regresar a Burundi, pero se quedó bloqueado en el país vecino, después de que sus oponentes se hicieron con el control del aeropuerto y ordenaron el cierre de las fronteras, aunque sus partidario­s aseguran que ya regresó.

Respaldo

Estados Unidos indicó que Nkurunziza es el presidente “legítimo” de Burundi e invitó a los burundeses a “deponer las armas, poner fin a la violencia y dar muestras de moderación”, mientras que la Unión Europea advirtió que es “esencial que la situación no quede fuera de control”.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado urgente a la calma, mientras que el Consejo de Seguridad informó que mantendría una reunión de emergencia ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina