LA NACION

Reclamo por los nuevos canales de televisión

Una entidad empresaria afirma que se violaron disposicio­nes del Mercosur

-

La Asociación Internacio­nal de Radiodifus­ión (AIR), entidad que agrupa a asociacion­es empresaria­les de radio y TV privadas de toda América, cuestionó duramente el plan técnico sobre el cual la Argentina está concursand­o nuevos canales de televisión digital abierta. La AIR, integrada por las argentinas ARPA (radio) y ATA (televisión), advirtió que se violó el acuerdo de uso de frecuencia­s del Mercosur, se impide a futuro la incorporac­ión de nuevas tecnología­s de imagen –como el 4K– y se restringió el derecho de propiedad.

Una de las conclusion­es de la reunión del consejo directivo de la AIR, que se realizó la semana pasada en Asunción, Paraguay, denuncia que con la resolución 1329/14 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (Afsca) y el decreto 2456/14 se “han vulnerado derechos de propiedad y competenci­a, al haber creado la categoría de «licenciata­rio operador» para los actuales licenciata­rios privados que –dado que la tecnología digital ahora lo permite– tendrán la obligación de transporta­r nuevos canales de manera gratuita, garantizan­do calidad de transmisió­n y siendo pasible de sanciones. Para la AIR, esto afectar el derecho de propiedad y de libre competenci­a e impide “poder incorporar y usar nuevas tecnología­s que ya se están aplicando en el mundo, como la calidad 4K ,derivados de la decisión del Estado de poner limitacion­es a la utilizació­n del espectro”.

Además, según informó el sitio especializ­ado Radiodifus­ionData.com.ar, la AIR afirmó “que el gobierno argentino avanzó de manera unilateral e inconsulta en la asignación de frecuencia­s de televisión digital terrestre en zonas de coordinaci­ón regional establecid­as por acuerdos del Mercosur, lo que podría generar interferen­cias y afectar la calidad en transmisio­nes de los países de la región”. Según la entidad, a la que también pertenecen emisores privados estadounid­enses, brasileños, chilenos, ecuatorian­os, venezolano­s y colombiano­s, para reclamar que se cumpla con el “Acuerdo de asignación y uso de las estaciones generadora­s y repetidora­s de televisión” que se firmó en el Mercosur en 1995.

La Afsca avanza en el proceso de creación de nuevos canales, y antes de fin de año podrían estar asignadas las licencias, que serán válidas por los próximos 20 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina