LA NACION

Marcha contra el trabajo esclavo en Flores

Vecinos reclamaron por la muerte de dos niños en un taller ilegal

-

“Ni cadenas explotador­as ni clausur aspolicial­es, abramosl ostalleres­al trabajo digno”, es la consigna con la que se convocó ayer a marchar desde el taller de Páez y Terrada, donde murieron a fines del mes pasado los hermanos Rodrigo Menchaca, de 10 años, y Adair Rolando Mur Menchaca, de 5. El punto de llegada fue Luis Viale y Espinosa: ahí, en 2006 en otro incendio en un taller textil, murieron seis personas, cuatro de ellos niños. “Para sacar del gueto a la economía popular migrante, no olvidamos”, dice una de las consignas de las organizaci­ones sociales y políticas que acompañan a la familia Menchaca.

En la justicia, mientras tanto, se abrieron dos causas que ahora podrían unificarse. El juez de Instrucció­n porteño Manuel Gorostiaga se declaró incompeten­te en la causa en la que se investigab­a el incendio y la muerte de los dos hermanos. Tanto él como el fiscal considerar­on que la tragedia era “consecuenc­ia directa del delito de trata de personas”. Por eso enviaron la causa al juzgado a cargo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que ya investiga si en esa casona operaba una red de trata.

El abogado de la familia, Nahuel Berguier, confirmó a Infojus Noticias que en la casa había documentac­ión que comprobaba la relación de los trabajador­es del taller con un ciudadano coreano, entre ellas, el contrato de locación en el que este hombre funcionaba como locatario. “Preferimos mantener reserva sobre este tema para proteger la investigac­ión”, dijo el letrado.

Ayer, en la Legislatur­a porteña no prosperó el pedido de citación al jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que impulsaban partidos de izquierda. El legislador Marcelo Ramal presentó la iniciativa para citar a Larreta y a “todos los funcionari­os implicados en el incendio del taller clandestin­o de Flores”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina