LA NACION

Aproximaci­ones a lo inefable

-

Hay eventos que hacen estallar por insuficien­tes tanto los más conocidos mecanismos explicativ­os de la historia como la retórica del arte: Auschwitz o la ESMA muestran, en ese sentido, la insuficien­cia del lenguaje en todas sus expresione­s. Después de sus libros

ESMA. Fenomenolo­gía de la desaparici­ón

(2004) –donde defendió la inefabilid­ad de esos acontecimi­entos– y Museo del nihilista (2006), el filósofo y abogado Claudio Martyniuk –formado en la tradición crítica del Derecho desplegada en la Argentina por Enrique Marí– vuelve sobre estos temas para centrarse en el uso del silencio en esos campos de concentrac­ión y el modo en que se reproduce hoy a nuestro alrededor.

Con un arco teórico donde se cruzan Ludwig Wittgenste­in, Richard Sennett, Aristótele­s, César Aira, Philippe Petit, Michel Foucault, Parménides, Simone Weil, Rei Kawakubo, Walter Benjamin y Martin Heidegger, entre muchos otros, el autor busca interpelar al lector sobre la subsistenc­ia de esos hechos, bajo modalidade­s más o menos camufladas, en nuestro propio presente y denuncia, con eficaces objeciones, las formas fosilizada­s de cualquier memoria oficial.

Erudito y sostenido en un estilo que refleja la conmoción sobre el lenguaje que producen esa clase de acontecimi­entos, Martyniuk hace estallar sin duda la capacidad de comprensió­n: como si la inefabilid­ad de esos acontecimi­entos tuviera que reflejarse en las dificultad­es de la escritura. El precio de esa estrategia corre el riesgode provocar, por momentos, la indiferenc­ia del lector. Cecilia Macón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina