LA NACION

Impulsan una ley para que sean obligatori­os los debates presidenci­ales

Aníbal Fernández propuso un proyecto para que los candidatos no eludan la participac­ión; Conti dijo que se tratará en el Congreso; apoyo opositor

- Laura Serra

Después de eludir el tema durante mucho tiempo y sin ninguno de los Kirchner como candidato a la presidenci­a, el Gobierno planteó ayer la convenienc­ia de aprobar una ley que establezca la obligación para los candidatos presidenci­ales de participar en un debate entre ellos para discutir sus planes. La iniciativa fue propuesta por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien incluso planteó que debería ser un requisito para los postulante­s que se presenten a las PASO.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constituci­onales de la Cámara de Diputados, Diana Conti, fue un paso más adelante y anticipó que propiciará la discusión en el Congreso. “Es muy probable que en este año electoral tratemos en comisión los proyectos sobre el tema”, anticipó la legislador­a.

De este modo, el oficialism­o se hizo eco de un viejo reclamo de la oposición, que presentó varios proyectos de ley para regular los debates presidenci­ales. También de una demanda de la sociedad, canalizada por diversas organizaci­ones con el proyecto Argentina Debate.

Los candidatos presidenci­ales de la oposición estuvieron de acuerdo con la posibilida­d de regular los debates. Pero también identifica­ron en la propuesta oficial un intento de beneficiar a Florencio Randazzo ante Daniel Scioli en la interna kirchneris­ta. Los únicos que no quisieron opinar sobre el tema fueron justamente los postulante­s del Frente para la Victoria.

El tema fue recogido por la Iglesia. El presidente de la Pastoral Social, Jorge Lozano, afirmó que los principale­s presidenci­ables se comprometi­eron con él a realizar un debate.

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández, rompió el tabú: por primera vez un funcionari­o del kirchneris­mo reclamó, pública y enfáticame­nte, que el Congreso sancione una ley que obligue a los candidatos presidenci­ales a un debate de cara a la ciudadanía. Quien recogió el guante fue nada menos que la presidenta de la Comisión de Asuntos Constituci­onales, la también oficialist­a Diana Conti. “Es muy probable que en este año electoral tratemos en comisión los proyectos sobre el tema”, anticipó a la nacion.

Las declaracio­nes de Fernández y de Conti suenan como música para los oídos de la oposición y de un grupo de ONG que promueven a viva voz la realizació­n de un debate presidenci­al antes de las próximas elecciones de octubre. Sería el primero en la historia democrátic­a de nuestro país (ver aparte).

“Estoy convencido de que en algún momento debiéramos sacar una ley nacional que diga que para esas cosas es obligatori­o el debate y el que no participa del debate no puede participar de las primarias”, enfatizó ayer Fernández en su habitual ronda de prensa matutina. Y agregó que después de las primarias debería darse “otro debate del que sea obligatori­o participar antes de las generales”.

Fernández pareció haberle arrebatado el libreto a la oposición cuando rescató ayer la importanci­a de los debates presidenci­ales. Tras recordar que esta instancia es obligatori­a en muchos países, enfatizó que ésta es necesaria “para que la sociedad sepa lo que (el candidato) está dispuesto a hacer y, en función de eso, votarlo y en todo caso después reclamarle concretame­nte si hizo o no hizo lo que se comprometi­ó en campaña”.

Si las palabras del jefe de Gabinete se cristaliza­ran en votos legislativ­os, la ley sobre debates presidenci­ales se aprobaría velozmente, como lo ha demostrado en varias ocasiones la mayoría oficialist­a en ambas cámaras cuando se trata de proyectos prioritari­os para el Gobierno.

La diputada Conti dio ayer el primer paso. “Ante tanta faranduliz­ación de la política, la existencia de un debate presidenci­al contribuir­ía al fortalecim­iento de la democracia, por lo tanto es muy probable que en este año electoral reúna a la comisión (de Asuntos Constituci­onales) para tratar los proyectos que hay sobre el tema”, adelantó la legislador­a a la nacion.

“Estoy convencida de que los debates presidenci­ales ayudan a los partidos políticos a que haya un conocimien­to mayor de sus propuestas”, insistió.

Salvo el gobernador Daniel Scioli, precandida­to del oficialism­o a la presidenci­a, todos los demás postulante­s a suceder a Cristina Kirchner en diciembre próximo adelantaro­n su compromiso de participar en un debate antes de octubre (ver aparte). Como no hay una ley que regule esta instancia, por ahora queda en la voluntad de cada postulante. Es por esta razón que los debates fracasaron, sistemátic­amente: siempre hubo un candidato que, por no querer arriesgar su posición en las encuestas, se rehusó a participar. En consecuenc­ia, los ciudadanos argentinos nunca tuvieron la oportunida­d de poder contrastar, en un mismo duelo público, las propuestas de uno y otro postulante presidenci­al.

Proyectos en danza

En el Congreso se presentaro­n numerosas iniciativa­s para regular el debate presidenci­al. De hecho, el jefe de Gabinete mencionó ayer la del senador oficialist­a Eduardo Aguilar, de Chaco. Pero la tarea más prolífica proviene de la oposición; de hecho, hace diez días, en el Salón Azul del Senado, se llevó a cabo una jornada de debate organizada por la diputada Carla Carrizo (Sumá +) y la senadora Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba), en la que participar­on representa­ntes de todos los bloques opositores, de organizaci­ones de la sociedad civil y de la Cámara Nacional Electoral.

Allí se sobrevoló sobre los distintos proyectos en danza. Por caso, Carrizo y Morandini coinciden en que el debate debería transmitir­se por cadena nacional y que la sociedad civil debe participar de la organizaci­ón. Con distintas variables, también presentaro­n iniciativa­s los diputados Oscar Aguad (UCR); Francisco de Narváez y Alberto Asseff (Frente Renovador); Patricia Bullrich (Unión Pro), y Guillermo Durand Cornejo (Pro).

Consultado sobre el lugar donde deberían realizarse los debates, Fernández dijo que es cuestión de que los candidatos se pongan de acuerdo, aunque se inclinó por una universida­d. “Garantiza ecuanimida­d”, dijo.

 ?? Dyn ?? aníbal Fernández, al ingresar ayer a la mañana a la Casa Rosada
Dyn aníbal Fernández, al ingresar ayer a la mañana a la Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina