LA NACION

Se relanza la iniciativa Argentina Debate

La semana próxima propondrán fecha, lugar, temas y modalidad de la propuesta

- Iván Ruiz

Nunca estu votan cerca la posibilida­d de que se concrete el primer debate presidenci­al de la historia argentina. Un escenario de paridad entre los principale­s candidatos y su perfil mediático potencian esa posibilida­d como nunca antes. Académicos, dirigentes políticos y hasta la mayoría de los postulante­s coinciden en que 2015 es una buena oportunida­d para dar el primer paso.

En esa línea avanza Argentina Debate, una plataforma impulsada por el Centro de implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (Cippec) que plantea elevar el debate presidenci­al a la calidad de “bien público” para que la ciudadanía pueda tener un voto informado. Después de un año de trabajo, anunciarán la semana próxima los detalles clave del debate que organiza: fecha, formato, temas y moderadore­s.

Aunque todavía no hay confirmaci­ón, en Argentina Debate imaginan un escenario “público y neutral”, que podría ser la Facultad de Derecho de la UBA o la Biblioteca Nacional, transmitid­o por televisión abierta. Para el formato se estudiaron los casos de los Estados Unidos, Brasil y Chile, en los que participan todos los candidatos habilitado­s para las elecciones generales. “Queremos que haya una instancia de cruce. Pero tampoco nos entusiasma la opción de un debate totalmente libre, así que la discusión tendrá un bloque bien estructura­do”, detalló Hernán Charosky, coordinado­r general.

Previsores de las largas negociacio­nes que suelen atravesar estos procesos, Argentina Debate estableció contacto con los candidatos en octubre del año pasado. Ese canal comenzará a vibrar la semana próxima con discusione­s sobre posibles nombres, lugares y fechas, que serán objeto de especulaci­ones hasta último minuto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina