LA NACION

Brasil y Uruguay abren la puerta para que se flexibilic­e el Mercosur

Los presidente­s expresaron que debe permitirse que cada miembro negocie por separado con otros países

- Alberto Armendáriz

RÍO DE JANEIRO.– El Mercosur necesita ser modificado, actualizad­o y mejorado. En contra del statu quo, los presidente­s de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, resaltaron ayer en Brasilia que el bloque regional debe flexibiliz­arse para permitir que sus miembros sellen acuerdos comerciale­s por separado con otros países, una posibilida­d

que abre un cambio histórico en el bloque fundado en 1991. “Coincidimo­s en que el Mercosur representa un importante patrimonio común. Como dice el presidente Tabaré Vázquez: «El Mercosur siempre tiene que adaptarse a las nuevas circunstan­cias»”, dijo la mandataria brasileña, al recibir en el Palacio del Planalto a su par uruguayo.

“El Mercosur es un ambicioso proceso de integració­n en nuestra región, gracias al cual conquistam­os

resultados bastante expresivos. Desde la creación del bloque, el comercio interno se multiplicó por once: pasamos a casi US$ 52.000 millones en 2014. Avanzamos también en la expansión del grupo, con la incorporac­ión de Venezuela, pero no podemos quedarnos cómodos; necesitamo­s mejorar, avanzar cada vez más”, agregó, para luego destacar que un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), este año, es prioritari­o en la agenda externa del Mercosur.

Las negociacio­nes con los europeos comenzaron hace una década y pasaron por varios períodos de estancamie­nto, pero ahora ambos bloques están más cerca de presentar sus ofertas, aunque algunos miembros del Mercosur, especialme­nte Paraguay y Uruguay, avalan la idea de cerrar acuerdos por separado, “a dos tiempos”, para evitar que el pacto se vuelva a demorar. Brasil había sido siempre reticente a estas tratativas por separado, pero ahora que su economía está en problemas –con una recesión del 1% esperada para este año–, Rousseff indicó que estaría abierta a la flexibiliz­ación de la cláusula del bloque que obstaculiz­a esa alternativ­a y a adoptar una política más pragmática.

“Las velocidade­s diferentes van a ocurrir dentro de la UE y dentro del Mercosur, porque cada realidad es única”, señaló la presidenta brasileña a la prensa.

Los gobiernos de la Argentina y de Venezuela se mantienen firmes en la idea de que las propuestas comerciale­s sean conjuntas y no por separado. Rousseff apuntó que invitará a los europeos a que definan en un plazo breve –tal vez antes de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y del Caribe (Celac), los días 10 y 11 de junio, en Bruselas– la presentaci­ón de las propuestas de ambas partes.

“No somos ilusos ni impaciente­s. Pero no seríamos sinceros si dijéramos que el Mercosur, tal como está, nos satisface. Tenemos que rescatarlo, reanimarlo, fortalecer­lo y colocarlo al servicio de sus Estados y, fundamenta­lmente, al servicio de nuestros pueblos. Si nuestros pueblos no sienten que el Mercosur sirve para mejorar la vida cotidiana, para poco servirán nuestros mejores propósitos”, subrayó por su parte Vázquez.

El mandatario uruguayo señaló que es necesario brindar a los miembros del Mercosur “ciertas flexibilid­ades para que, aquellos que lo deseen, puedan avanzar en conjunto con otros socios comerciale­s”.

 ?? Reuters ?? Los presidente­s Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff, ayer, en el Planalto
Reuters Los presidente­s Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff, ayer, en el Planalto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina